La edad de 0-6 años constituye una etapa fundamental en el desarrollo de la personalidad del niño y la niña. De cómo estos se eduquen, del sistema de enseñanza y educación desde sus primeros años en condiciones de vida familiar, en la comunidad o en una institución educativa, dependerá en gran medida la creación de una base sólida que influirá en la adecuada preparación para la vida, mediante la participación del adulto, quien desempeña un papel rector en la formación de los pequeños. Tomando en consideración lo antes expuesto, el perfeccionamiento de la asignatura Educación Física Preescolar para el nuevo Plan de Estudio “D” profundizó en la forma de proyectar y orientar el estudio y el trabajo independiente, para que los estudiantes adquieran las habilidades pedagógicas profesionales necesarias para cumplir con calidad las exigencias que demanda esta importante y compleja actividad encaminada al desarrollo de la motricidad infantil, con un enfoque integrador y armónico en las esferas cognitiva, motriz, afectiva y social. Por ello surge la interrogante de ¿cómo contribuir al perfeccionamiento de la orientación del estudio y el trabajo independiente en la asignatura que propicie el desarrollo de habilidades pedagógicas profesionales en los estudiantes del ISCF?. Luego del diagnóstico inicial, mediante el análisis de las evaluaciones fundamentales, la encuesta aplicada a los estudiantes y la consulta a especialistas, se determinaron las tareas didácticas, el sistema de habilidades pedagógicas profesionales y la estructura organizativa del cuaderno. Los resultados de las primeras actividades del cuaderno, para la orientación del primer trabajo de control, arrojó diferencias muy significativas favorables a las evaluaciones de 4 y 5 del curso 2006-2007 con respecto al 2005-2006. Las conclusiones dan respuesta a los objetivos y las recomendaciones van dirigidas a la aplicación del cuaderno para su valoración definitiva.

Autor