La presente investigación evaluó comparativamente la eficacia y eficiencia del tratamiento convencional y de un programa que se propone con técnicas naturales, de relajación, ejercicios terapéuticos, masajes, movimientos oculares y faciales, en escolares portadores de migrañas con aura, lo que permite la participación activa del paciente en el tratamiento. El trabajo se desarrolló en el Policlínico Docente “Dr. Luis Galván Soca”, del municipio Centro Habana, en las escuelas primarias “Jesús Menéndez” y “Sofield Riverón” y en la ESBU “Rubén Bravo” del mismo municipio y con la participación del Hospital Pediátrico “Pedro Borrás Astorga” del municipio Plaza. Se trabajó con una muestra de 44 escolares, entre 7 y 15 años de edad, subdividida en dos grupos de 22 escolares, diagnosticado con Migraña con Aura. A los escolares del Grupo Control se les aplicó tratamiento medicamentoso y el método de relajación de Shultz, y a los del Grupo Experimental se les aplicó el Programa Diseñado. Se evaluó la evolución clínica, espaciamiento de las crisis, el tiempo de recuperabilidad, la evaluación del dolor, estado psicológico y reducción del consumo de medicamentos. Los datos obtenidos en el Grupo Control y en el Experimental manifiestan que el Programa Diseñado y aplicado a escolares con cefalea migrañosa con aura, tuvo mayor eficacia y eficiencia que el tratamiento convencional.
Sitio WEB – CRIDC
Entradas recientes
- PROGRAMA DE PREPARACIÓN TÉCNICA PARA PELOTARIS DE PALETA CUERO FRONTÓN, CATEGORÍA SUB-22
- EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA OBESOS ADULTOS
- JUEGOS RECREATIVOS ECOLÓGICOS PARA FOMENTAR EL AMOR POR LA NATURALEZA EN LOS JÓVENES.
- ESTUDIO SOBRE LA RECREACIÓN Y EL USO DEL TIEMPO LIBRE 2025-2027″
- TÍTULO: ESTRATEGIA DEL TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DEPORTE PARA TODOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS EN EL NUEVO CONTEXTO.
Comentarios recientes