Muchos han sido los autores que han escrito sobre entrenamiento deportivo, su aplicación y estructura, teniendo en cuenta el desarrollo vertiginoso que ha alcanzado el rendimiento deportivo con el alto grado de desarrollo tecnológico aplicado al deporte. Cuba ha sido abanderada en este ámbito demostrando ser capaz de lograr resultados meritorios en la arena internacional, estando ubicada en el medallero olímpico entre los diez primeros países, en certámenes mundiales ha logrado coronarse campeona en diferentes deportes. Estos resultados se han obtenido gracias al trabajo realizado por todo un equipo multidisciplinario encargado de este proceso. En el proceso de planificación del entrenamiento deportivo siempre se ha concebido un período después de las competencias fundamentales denominado período de tránsito, su correcta planificación, orientación, control y evaluación conllevan a lograr en los atletas una mejor preparación para enfrentar nuevas cargas de entrenamiento. Por eso, el objetivo de nuestro trabajo consiste en la elaboración de una estrategia para la orientación del período de tránsito en atletas de la ESPA de Guantánamo, para lo cual utilizamos el método de observación, revisando planes de entrenamiento, utilizando además entrevistas y encuestas que nos dieron los elementos necesarios para la elaboración de una estrategia con vista a la orientación del período de tránsito. Los resultados obtenidos fueron procesados a través del cálculo porcentual, lo que nos permitió demostrar el valor práctico de la estrategia propuesta.
Sitio WEB – CRIDC
Entradas recientes
- PROGRAMA DE PREPARACIÓN TÉCNICA PARA PELOTARIS DE PALETA CUERO FRONTÓN, CATEGORÍA SUB-22
- EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA OBESOS ADULTOS
- JUEGOS RECREATIVOS ECOLÓGICOS PARA FOMENTAR EL AMOR POR LA NATURALEZA EN LOS JÓVENES.
- ESTUDIO SOBRE LA RECREACIÓN Y EL USO DEL TIEMPO LIBRE 2025-2027″
- TÍTULO: ESTRATEGIA DEL TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DEPORTE PARA TODOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS EN EL NUEVO CONTEXTO.
Comentarios recientes