El trabajo que pretendo presentar está dirigido a la detección de problemas subjetivos y objetivos que pueden incidir en la falta de preparación de los entrenadores de base para lograr una mayor eficacia en su trabajo, con el propósito de asegurar la reserva deportiva del voleibol en el país, con la mayor calidad posible y que responda directamente a las exigencias competitivas del alto rendimiento mundial. Se realizaron entrevistas, encuestas, se hizo el estudio de la estructura de los planes de entrenamiento, así como de los documentos de las instancias inmediata, intermedia y superior del deporte para establecer una estrecha relación entre lo que se orienta, lo que se planifica y lo que se realiza. Las incidencias fundamentales del trabajo fueron: 1) el nivel de preparación es insuficiente pues la superación no resuelve problemas teóricos medulares de la estructuración del entrenamiento; 2) no hay homogeneidad en la organización de la macroestructura de la planificación del entrenamiento, además de no respetarse los principios de la estructuración de los microciclos y mesociclos; 3) las estructuras organizativas del entrenamiento no se ajustan a las condiciones actuales del voleibol, existiendo invariabilidad de los contenidos en su organización. Para resolver estos problemas se hacen recomendaciones precisas que consideramos puedan ser resueltas en el término de un año.
Sitio WEB – CRIDC
Entradas recientes
- PROGRAMA DE PREPARACIÓN TÉCNICA PARA PELOTARIS DE PALETA CUERO FRONTÓN, CATEGORÍA SUB-22
- EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA OBESOS ADULTOS
- JUEGOS RECREATIVOS ECOLÓGICOS PARA FOMENTAR EL AMOR POR LA NATURALEZA EN LOS JÓVENES.
- ESTUDIO SOBRE LA RECREACIÓN Y EL USO DEL TIEMPO LIBRE 2025-2027″
- TÍTULO: ESTRATEGIA DEL TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DEPORTE PARA TODOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS EN EL NUEVO CONTEXTO.
Comentarios recientes