En el ocaso de 1998 se presentó en el Laboratorio de Desarrollo Humano un estudiante diagnosticado de sacrolumbalgia por esfuerzo, de la Dra. Zenny Pérez Ferro, para efectuarle tratamiento con reflexoterapia pues tenemos intenciones de poner en práctica esta técnica de la Medicina Tradicional China para corroborar sus resultados. Se fueron sucediendo casos no solo de la Universidad sino ajenos, a los cuales se les aplicó no ya la técnica inicial sino un “collage” de ellas, buscando con esto que una reforzara a la otra pues según describe la bibliografía consultada algunos pacientes mejoran con la Medicina Tradicional China pero que otros necesitan tal vez de la homeopatía y otros de las drogas. Entonces lo que comenzó por un “hobby” pasó a ser el iceberg de esta investigación concentrándose al matricular en octubre de 1999 la Maestría en Cultura Física Terapéutica. Desde aquel entonces y hasta el presente se han tratado 51 personas con profesiones que van desde carpinteros, albañiles, agricultores, estudiantes, profesionales, etc. y de estos se tomaron 32 por ser los que más seguimiento se les pudo dar. Cuando hablamos de seguimiento nos referimos al cumplimiento de las sesiones de terapia a las que se sometieron y el programa de ejercitación posteriormente. Nos llamó la atención que muchos practicaban o practicaron deporte (judo, ciclismo, béisbol, voleibol, atletismo, etc.) y otros que no, surgiendo una división que incluso progresó en el análisis estadístico al agrupar la muestra en sedentarios y no sedentarios, contemplando en los resultados que en el primer grupo existió una recurrencia motivada al parecer nuestro por dejar inconclusa la ejercitación y en el segundo grupo se presentaron dos recidivas, ambos llevados a final del tratamiento y ejercitación. Nos encausó en este trabajo el aspecto económico pues los pacientes nos relataban del costo de los medicamentos y el esfuerzo para conseguirlos y en la mayoría de los casos lo inocuo del tratamiento y nos planteamos la premisa de ayudar, de aliviar el dolor además de ser más barato a todo el que lo necesite. Los mismos pacientes a medida que se desarrollaba la investigación expusieron otro problema que no habíamos tenido en cuenta y era el referido a la acción de los medicamentos y sus secuelas sobre el aparato digestivo, planteándonos que ya tenían más disposición a alimentarse al hacérsele más llevadera la digestión.
Sitio WEB – CRIDC
Entradas recientes
- PROGRAMA DE PREPARACIÓN TÉCNICA PARA PELOTARIS DE PALETA CUERO FRONTÓN, CATEGORÍA SUB-22
- EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA OBESOS ADULTOS
- JUEGOS RECREATIVOS ECOLÓGICOS PARA FOMENTAR EL AMOR POR LA NATURALEZA EN LOS JÓVENES.
- ESTUDIO SOBRE LA RECREACIÓN Y EL USO DEL TIEMPO LIBRE 2025-2027″
- TÍTULO: ESTRATEGIA DEL TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DEPORTE PARA TODOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS EN EL NUEVO CONTEXTO.
Comentarios recientes