El presente trabajo trata de un acercamiento al tema de los valores morales en el contexto de los equipos juveniles de Alto Rendimiento Deportivo y fue concebido basado en el estudio de Nancy L. Chacón (1999) sobre la formación de valores morales. Nuestros objetivos fundamentales están dirigidos a: – conocer el modelo moral y las cualidades morales, funciones de la moral y escala de valores en los deportistas estudiados y – describir las cualidades morales positivas y negativas, individuales y colectivas, conocimientos y experiencias personales o transmitidas por la familia, escuela o grupo social en este grupo. Para ello seleccionamos varios temas: “El mundo moral del hombre”, “Conócete a ti mismo”, “Moralidad histórica en Cuba”, y “Moral y Deporte”, desarrollándolos en forma de talleres de participación y empleando además técnicas de autovaloración y valoración directas e indirectas, con los 12 jóvenes integrantes de la Preselección Juvenil de Tenis de Mesa masculina y femenina con una edad promedio de 17 años y 7 años de edad deportiva. Se concluye, entre otros resultados muy interesantes, que existe un reconocimiento del grupo acerca de la importancia de la moral en la vida de las personas y las cualidades más señaladas en el modelo moral son: ser íntegro, honrado, honesto, humano, cumplidor, sencillo, respetuoso, educado, comprensivo y además existe una amplia coincidencia entre el modelo moral general y el modelo ideal acerca de los deportistas. Se recomienda realizar una integración de acciones conjuntamente con los entrenadores y la Cátedra de Formación de Valores que contribuyan a la formación de los valores morales propuestos y se dan sugerencias

Autor