En la década de 1960, Ozolin y Matveev investigaron en la teoría del entrenamiento deportivo, haciendo hincapié en los aspectos de la preparación, enfatizando en la preparación física, la preparación técnica, táctica, teórica y psicológica. Este concepto en los momentos actuales no satisface por la cantidad de competencias que tienen los atletas y el nivel de exigencia de las mismas. A partir de 1999, Forteza, A., se refiere por primera vez en su libro “Direcciones del entrenamiento deportivo”, sobre los criterios de Direcciones en la Planificación Deportiva, un concepto más acabado, ya que no solo se tiene en cuenta el contenido, sino además, relaciona en su determinación dos categorías básicas del entrenanimiento: carga y método, (Forteza, 1999). En el presente trabajo se determinaron las direcciones condicionantes y determinantes de rendimiento en la lucha libre primera categoría. Forteza plantea que las direcciones determinantes son las que constituyen los contenidos de la preparación necesaria y suficiente para alcanzar el rendimiento. Son factores determinantes que caracterizan a un deporte. Las direcciones condicionantes del rendimiento son las que constituyen los contenidos necesarios que condicionan la efectividad en la preparación de las direcciones determinantes del rendimiento, influyendo de forma mediata en el rendimiento deportivo del atleta. En la investigación se aplicó una encuesta a entrenadores que trabajan con el nivel de primera categoría y se realizaron test prácticos a los atletas. Se obtuvo la media aritmética, la desviación estándar, el coeficiente de variación y se realizó el análisis factorial y la correlación lineal de los datos. Se llegó a la conclusión que las direcciones determinantes son la resistencia a la fuerza rápida, la resistencia a la fuerza y la técnico-táctica, las direcciones condicionantes, la fuerza general, la rapidez, la resistencia general y mixta.
Sitio WEB – CRIDC
Entradas recientes
- PROGRAMA DE PREPARACIÓN TÉCNICA PARA PELOTARIS DE PALETA CUERO FRONTÓN, CATEGORÍA SUB-22
- EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA OBESOS ADULTOS
- JUEGOS RECREATIVOS ECOLÓGICOS PARA FOMENTAR EL AMOR POR LA NATURALEZA EN LOS JÓVENES.
- ESTUDIO SOBRE LA RECREACIÓN Y EL USO DEL TIEMPO LIBRE 2025-2027″
- TÍTULO: ESTRATEGIA DEL TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DEPORTE PARA TODOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS EN EL NUEVO CONTEXTO.
Comentarios recientes