La zona oriental de Cuba ha sido una de las más destacadas en la producción de velocistas en nuestro país y sobran los ejemplos de nombres que se pudieran mencionar y que en algún momento nos han representado  en importantes competencias internacionales, sin embargo, es poco lo que se conoce acerca de las características del entrenamiento utilizado para la formación de estos atletas en esta área geográfica del país.  Teniendo como motivación la caracterización de algunos de los indicadores fundamentales que intervienen en el desarrollo de las principales capacidades motoras de los velocistas, en esta investigación se aplicó encuestas al 80 por ciento de los entrenadores que preparan atletas de velocidad a nivel infantil-juvenil en las 5 provincias orientales, dirigidas a conocer indicadores utilizados en esta zona, tales como el volúmen anual por edades, el volúmen máximo para una sesión, las intensidades y pausas de recuperación.  Se aplicó además un test para detectar los tempos de desarrollo de las principales capacidades motoras, determinándose la tendencia del crecimiento de la preparación por edades y los picos de mayor crecimiento.  Se creó además un sistema de normas que permite evaluar el nivel de preparación física general en la etapa homónima, lográdose con el mismo establecer los niveles de preparación de los velocistas desde los 13 hasta los 19 años en la zona

Autor