La presente investigación tiene como objetivo elaborar un conjunto de indicaciones metodológicas vinculadas a las variables psicológicas de la información de corrección de errores en la Educación Física -contenido, momento y frecuencia- como aspecto perteneciente al campo de la comunicación que establecen los profesores de esta esfera en un centro de educación superior con sus estudiantes durante las actividades docentes. La investigación se lleva a cabo con una muestra de 25 profesores pertenecientes al claustro de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), que laboran con estudiantes de primero y segundo año, siendo seleccionados para el logro de los objetivos propuestos, entre los métodos teóricos, el analítico-sintético, el inductivo-deductivo y el histórico-lógico y entre los métodos empíricos, la observación, la encuesta, el análisis de documentos y el criterio de especialistas, contándose con la colaboración de 9 destacados profesores de la especialidad, procesándose los datos obtenidos desde el punto de vista matemático y estadístico en programas computarizados. Los resultados alcanzados permiten afirmar que la variable psicológica de la información de corrección de errores que presenta mayores deficiencias en la muestra estudiada fue la de momento, ya que los profesores no respetan ni el pre-intervalo ni el post-intervalo requerido para que la comunicación pueda ser recibida y comprendida, mientras que la de mejor comportamiento fue el contenido, ya que en la mayoría de los casos los docentes utilizan las palabras adecuadas desde el punto de vista semántico, aunque manifiestan errores en el aspecto métrico, estructural y pragmático, dentro del contenido del mensaje. Las indicaciones metodológicas elaboradas para favorecer un mejor tratamiento de dichas variables fueron validadas por los especialistas seleccionados.
Sitio WEB – CRIDC
Entradas recientes
- PROGRAMA DE PREPARACIÓN TÉCNICA PARA PELOTARIS DE PALETA CUERO FRONTÓN, CATEGORÍA SUB-22
- EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA OBESOS ADULTOS
- JUEGOS RECREATIVOS ECOLÓGICOS PARA FOMENTAR EL AMOR POR LA NATURALEZA EN LOS JÓVENES.
- ESTUDIO SOBRE LA RECREACIÓN Y EL USO DEL TIEMPO LIBRE 2025-2027″
- TÍTULO: ESTRATEGIA DEL TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DEPORTE PARA TODOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS EN EL NUEVO CONTEXTO.
Comentarios recientes