En la búsqueda de información y la entrevista con varios técnicos de experiencia en las Areas Terapéuticas de Cultura Física que se han realizado sobre las deformidades de los miembros inferiores, nos hemos percatado de la carencia de un programa para el trabajo con las deformidades en las extremidades inferiores en las áreas de cultura física terapéutica que cuente con indicaciones metodológicas y con métodos de evaluación, por lo que nos sirvió de motivación para esta investigación, en la cual abordaremos, dentro de las deformidades de las rodillas, las varas y las valgas.  Para ello partimos del siguiente problema científico ¿Cómo mejorar el programa de las áreas de cultura física terapéutica para el trabajo en el tratamiento de las deformidades de rodillas valgas y varas?, por lo que guiamos nuestra investigación a elaborar un programa para el tratamiento de las deformidades de rodillas valgas y varas en las áreas de Cultura Física Terapéutica.  En ella analizamos las experiencias referentes al tratamiento de las deformidades de rodillas.  Caracterizamos las deformidades de la rodilla y valoramos las opiniones de los técnicos de Areas Terapéuticas con experiencias en el tema.  Para dar cumplimiento a estos objetivos nos apoyamos en los análisis histórico lógico (fue utilizado en la búsqueda y análisis de toda la información existente relacionado con nuestra investigación), la observación (se observaron varios aspectos relacionados con el trabajo en las diferentes áreas terapéuticas donde laboran los técnicos que nos sirvieron de muestra en esta investigación), la entrevista (fueron entrevistados cada uno de los técnicos que conforman nuestra muestra con el objetivo de tomar de ellos la mayor cantidad de información, tanto teórica como práctica, dado el nivel de experiencias que tienen estos profesores), como universo escogimos a los técnicos de las áreas terapéuticas del país y como muestra se escogieron profesores con experiencias en el trabajo con deformidades en las provincias de Ciudad Habana (3), La Habana (6), Pinar del Río (4), Camagüey (3) y Santiago de Cuba (4), para un total de 20 técnicos.

Autor