El proceso de entrenamiento deportivo en el béisbol, con insignificativas modificaciones ha seguido los patrones tradicionales en la organización de la estructura y contenidos de la planificación, en cuya connotación metodológica son perceptibles insuficiencias en la definición de las direcciones de trabajo determinante y condicionante, lo que impide la proyección de un más lógico y progresivo rendimiento deportivo.  Se utilizó un proceder científico descriptivo y transformador aplicando los métodos de observación, medición y cuasi experimento, a una muestra intencional de 28 jugadores del equipo de béisbol selección de talento de Santiago de Cuba 2003.  Los resultados científicos propenden a la aportación de conocimientos teóricos de una concepción metodológica, sustentada en el precepto para la confección del plan de entrenamiento condicionada a la filosofía propia que exige el rendimiento en el béisbol.  La concepción metodológica objeto de estudio brinda renovados recursos didácticos para elaborar y conducir la planificación en el béisbol, propiciando en su proceder mayor precisión y control de los contenidos esenciales de la preparación, en significado que promueve el desarrollo táctico y la efectividad del rendimiento; logrando aproximar los límites que distancian las incidencias manifestadas en los momentos de ejercitación, a la verdadera realidad de lo que acontece en la actividad competitiva.

Autor