La Educación Física en Cuba ha transitado por distintas etapas en su perfeccionamiento, en correspondencia con los avances de la Pedagogía y los intereses y necesidades de la sociedad para la formación integral de la más jóven generación, llegando a su más alto nivel en los momentos actuales donde el gobierno y el estado se han propuesto que nuestra sociedad sea la más culta del mundo. Este trabajo demuestra las potencialidades que brinda la Educación Física para contribuir a la formación integral de niños y jóvenes y en particular, para aquellos que por diferentes razones presentan dificultad en el lenguaje, tanto escrito como oral y que son atendidos por los logopedas en las escuelas primarias del Distrito 26 de Julio en Santiago de Cuba. Los juegos utilizados en las clases de Educación Física constituyen un elemento esencial para el logro de los objetivos de la asignatura en particular y la formación integral en general de nuestros educandos, pero estos juegos con algunas variantes en su desarrollo nos permiten contribuir de forma certera a la corrección de los trastornos logopédicos que se manifiesten en ellos. Es de gran satisfacción comprobar que las posibilidades que nos brindó la Educación Física fueron enormes en la corrección de los trastornos logopédicos comprobado en este trabajo, donde un número significativo de escolares lograron resultados satisfactorios durante el curso, vinculando el tratamiento que brinda la especialista y el apoyo brindado por nosotros por medio del juego a la corrección y/o compensación de los trastornos que presentan los niños.
Sitio WEB – CRIDC
Entradas recientes
- PROGRAMA DE PREPARACIÓN TÉCNICA PARA PELOTARIS DE PALETA CUERO FRONTÓN, CATEGORÍA SUB-22
- EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA OBESOS ADULTOS
- JUEGOS RECREATIVOS ECOLÓGICOS PARA FOMENTAR EL AMOR POR LA NATURALEZA EN LOS JÓVENES.
- ESTUDIO SOBRE LA RECREACIÓN Y EL USO DEL TIEMPO LIBRE 2025-2027″
- TÍTULO: ESTRATEGIA DEL TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DEPORTE PARA TODOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS EN EL NUEVO CONTEXTO.
Comentarios recientes