La diabetes mellitus es una enfermedad que agobia a una buena parte de la población mundial.  En nuestra provincia el grupo de escolares que adolece esta enfermedad se encuentra incorporado a las áreas terapéuticas de cultura física.  Con la intensión de contribuir a la formación integral de estos pacientes, se realiza esta investigación sobre el desarrollo de las potencialidades físicas de los escolares diabéticos, en la que nos proponemos elaborar un programa de Cultura Física Terapéutica para escolares diabéticos, que incluya el desarrollo de capacidades físicas y habilidades motrices básicas y deportivas, según la edad y las exigencias del grado escolar del paciente.  Inicialmente realizamos un estudio acerca del nivel de desarrollo físico de estos pacientes, según su edad y grado escolar, obteniendo elementos que demostraron que el programa vigente de Cultura Física Terapéutica no posibilita el desarrollo de sus capacidades físicas y habilidades motrices básicas y deportivas.  Posteriormente precisamos las características del ejercicio físico para diabéticos y los fundamentos metodológicos de la educación física en estos pacientes, de modo tal que pudiéramos determinar las relaciones fundamentales que operan en el proceso para el desarrollo físico de estos escolares.  De esta reflexión teórica resultó un programa de Cultura Física Terapéutica en el que se estructuran los objetivos, contenidos y habilidades por cada grado escolar.  Se realizó una exploración empírica de este programa obteniendo resultados que avalan su efectividad, así aseguramos que el mismo garantiza el desarrollo de las potencialidades físicas, además de minimizar los efectos adversos y las complicaciones de esta enfermedad.  De esta manera se elevará la calidad de vida de estos niños y adolescentes, contribuyendo a la formación integral de los mismos y por consiguiente a su plena incorporación a la sociedad.

Autor