El presente trabajo parte de la necesidad de implementar una educación de postgrado integrada y única, en las especiales condiciones de la Isla de la Juventud, a partir del vínculo de todos los factores que intervienen en este proceso, de forma que se potencie la pertinencia del postgrado y con ello se viabilice la actividad de ciencia e innovación tecnológica. El sistema presentado en el trabajo constituye una estrategia para enfrentar los retos de la educación postgraduada en función de las necesidades del territorio, en un contexto histórico marcado por la universalización de la universidad y la gestión del conocimiento, sobre la base de la interacción de la SUM, las diferentes asociaciones profesionales (ANEC, UNAIC, etc.), las Empresas y la red de CES del sistema. La principal novedad del trabajo propuesto está en la unicidad del sistema de formación postgraduada, coherente con la dinámica gestada a partir del proceso de universalización, donde el postgrado se realiza desde y para los profesionales que son simultáneamente trabajadores técnicos en su perfil y docentes, tanto en los dos niveles, pregrado y postgrado. Por su esencia, el sistema puede ser transferido total o parcialmente a otros territorios.
Sitio WEB – CRIDC
Entradas recientes
- PROGRAMA DE PREPARACIÓN TÉCNICA PARA PELOTARIS DE PALETA CUERO FRONTÓN, CATEGORÍA SUB-22
- EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA OBESOS ADULTOS
- JUEGOS RECREATIVOS ECOLÓGICOS PARA FOMENTAR EL AMOR POR LA NATURALEZA EN LOS JÓVENES.
- ESTUDIO SOBRE LA RECREACIÓN Y EL USO DEL TIEMPO LIBRE 2025-2027″
- TÍTULO: ESTRATEGIA DEL TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DEPORTE PARA TODOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS EN EL NUEVO CONTEXTO.
Comentarios recientes