En este informe de tesis se presenta la elaboración de un conjunto de juegos y ejercicios combinados para ser aplicados en las clases de Educación Física de las escuelas de la Enseñanza Especial, para niños y niñas con necesidades educativas especiales intelectuales estables y su objetivo está centrado en que estos juegos y ejercicios combinados contribuyan al mejoramiento de la coordinación de los movimientos motores, los que afectan en gran medida el cumplimiento exitoso de los objetivos generales propuestos en los programas de Educación Física para esta enseñanza, así como la mejor incorporación de estos a la vida adulta e independiente. Se aplicaron diferentes técnicas y métodos entre los que se encuentran, resultados en las pruebas físicas, técnica del Centro de Diagnóstico y Orientación para conocer el conocimiento que poseen estos escolares sobre su soma y el test de Romberg para evaluar el equilibrio corporal en el espacio y los tiempos predeterminados, lo que nos dió a conocer los diferentes defectos que inciden en la coordinación de los movimientos motores, lo que les dificulta realizar con mejor precisión las actividades que realizan en sus clases de Educación Física los niños y niñas normales que se preparan en las escuelas de la Enseñanza General. Por lo que proponemos la necesidad de planificar y aplicar estos juegos y ejercicios combinados en las clases de Educación Física de las escuelas de la Enseñanza Especial con el objetivo de corregir o compensar la coordinación de los movimientos motores en los niños o niñas con necesidades educativas especiales intelectuales estables.
Sitio WEB – CRIDC
Entradas recientes
- PROGRAMA DE PREPARACIÓN TÉCNICA PARA PELOTARIS DE PALETA CUERO FRONTÓN, CATEGORÍA SUB-22
- EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA OBESOS ADULTOS
- JUEGOS RECREATIVOS ECOLÓGICOS PARA FOMENTAR EL AMOR POR LA NATURALEZA EN LOS JÓVENES.
- ESTUDIO SOBRE LA RECREACIÓN Y EL USO DEL TIEMPO LIBRE 2025-2027″
- TÍTULO: ESTRATEGIA DEL TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DEPORTE PARA TODOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS EN EL NUEVO CONTEXTO.
Comentarios recientes