La presente investigación pretende realizar una importante aproximación al conocimiento de las características físicas motrices que presentan los atletas más destacados del Atletismo de Ciudad de La Habana en el período antes mencionado durante el paso por la categoría infantil 10-11 años a partir de la identificación de los parámetros antropométricos y físicos que los mismos presentan para que así sirva como fuente de información e impulso para trabajos posteriores, también propone un rango de evaluación de los resultados físicos a partir de disciplinas o eventos competitivos de la categoría en consideración de las Comisiones Nacional y Provincial de Atletismo de Cuba y Ciudad de La Habana respectivamente, así como de las pruebas básicas que tradicionalmente se utilizan para el control del rendimiento físico en los entrenamientos con esta categoría en la provincia.  Presenta un marco teórico con tres epígrafes en los que se abordan los diferentes aspectos desde el orden físico biológico de manera general en los que se tiene que profundizar en cuanto al entrenamiento de la reserva deportiva, también aparecen las características generales del entrenamiento y el desarrollo físico motriz de los atletas en las edades de iniciación deportiva y en el último epígrafe se enfatiza sobre las principales normativas por las que se rige el atletismo cubano para la evaluación y el control físico de los seleccionados para la práctica del deporte en estas edades.  En cuanto al análisis de los resultados refleja las medidas antropométricas a partir del Test de Lohman; los resultados físicos desde la óptica del rendimiento competitivo y de las pruebas básicas para el control del rendimiento físico, además proporciona un esquema referencial sobre todos los resultados del orden físico motriz exponiendo rangos evaluativos para cada uno de ellos los cuales podrán utilizarse en la detección de talentos de la provincia o en el proceso de selección de entrada a la EIDE en Ciudad de La Habana.

Autor