El ejercicio físico ha sido considerado durante muchos años como beneficio para el paciente diabético, debido a esto ha sido ubicado como uno de los pilares fundamentales en el tratamiento de esta enfermedad. Para este trabajo nos trazamos los siguientes objetivos: determinar la influencia del ejercicio terapéutico en la mejoría del rendimiento motor y el control metabólico en el diabético tipo 2. Metodología: Se estudiaron 73 pacientes diabéticos tipo 2 del sexo femenino con edades comprendidas entre 40-60 años y un tiempo de debut de la enfermedad de más de 5 años sin complicaciones conocidas (retinopatía, nefropatía, microangiopatía, infarto del miocardio, etc.). El tiempo de estudio fue de 6 meses, 3 veces por semana con una hora de duración cada clase, se realizaron dos mediciones, al inicio y al final del estudio. Las historias clínicas fueron revisadas, se aplicó encuesta basada en: datos generales del paciente, sintomatología más frecuente, aspectos de la dieta y actividad física, se realizaron exámenes complementarios de laboratorio (glicemia, colesterol, pulso, tensión arterial) y pruebas de rendimiento motor (resistencia cuclilla, abdominales), se obtuvieron resultados significativos: la resistencia disminuyó de (6,11+- 1 mint/seg) a (5,14 +- 0.79 mint/seg), las cuclillas fueron (5.71 +- 2.8 rep) a (18.56 +- 3.8 rep), la glicemia fue de (7.76 +- 2.25 mmol/l) a (6.71 +- 1.47 mmol/l) y la tensión arterial de (139.86 +- 17.55 mmHg) con (86.33 +- 7.13 mmHg) a (135.43 +- 13.19 mmHg) con (84.17 +- 5.2 mmHg). También se lograron modificar los valores del peso, pulso, capacidad vital y dinamometría de la mano derecha. Conclusiones: a) El desarrollo de las capacidades físicas mejora el rendimiento motor del paciente diabético tipo 2; b) La actividad física es ventajosa para obtener un control metabólico bueno u óptimo.
Sitio WEB – CRIDC
Entradas recientes
- PROGRAMA DE PREPARACIÓN TÉCNICA PARA PELOTARIS DE PALETA CUERO FRONTÓN, CATEGORÍA SUB-22
- EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA OBESOS ADULTOS
- JUEGOS RECREATIVOS ECOLÓGICOS PARA FOMENTAR EL AMOR POR LA NATURALEZA EN LOS JÓVENES.
- ESTUDIO SOBRE LA RECREACIÓN Y EL USO DEL TIEMPO LIBRE 2025-2027″
- TÍTULO: ESTRATEGIA DEL TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DEPORTE PARA TODOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS EN EL NUEVO CONTEXTO.
Comentarios recientes