La Educación Física contemporánea exige de constantes esfuerzos para que realmente esta actividad física deportiva juegue su papel pertinente, así como cumpla con su principio fundamental, el fortalecimiento de la salud de los estudiantes y de quién la practique, se hace necesario la determinación de las condiciones en que se encuentran los sujetos para el desarrollo de las habilidades y capacidades, vemos en el test postural la vía de detectar cualquier deformidad existente que afecte la integridad postural del niño, hecho que fue corroborado posteriormente de la aplicación del proceso investigativo, lo cual arrojó la necesidad de su empleo para darle el seguimiento oportuno a los niños con deformidades posturales incipientes y en el caso de deformidades avanzadas remitirlos al área terapéutica. El diagnóstico inicial de la integridad postural en el proceso de Educación Física unido a las tradicionales pruebas de capacidades y habilidades, en su conjunto conformarán una caracterización preliminar más completa, hecho que le sitúa en condiciones propicias para interactuar adecuadamente con el niño en la atención diferenciada según los datos arrojados. En la medida que se introduzca la forma de diagnóstico inicial a través del Test Postural y se le de salida en las clases al sistema de ejercicios para el perfeccionamiento de las necesidades Educativas Especiales, contribuiremos a elevar el carácter humano de nuestra clase de Educación Física, potenciando el desempeño de los profesionales de nuestro sector.
Sitio WEB – CRIDC
Entradas recientes
- PROGRAMA DE PREPARACIÓN TÉCNICA PARA PELOTARIS DE PALETA CUERO FRONTÓN, CATEGORÍA SUB-22
- EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA OBESOS ADULTOS
- JUEGOS RECREATIVOS ECOLÓGICOS PARA FOMENTAR EL AMOR POR LA NATURALEZA EN LOS JÓVENES.
- ESTUDIO SOBRE LA RECREACIÓN Y EL USO DEL TIEMPO LIBRE 2025-2027″
- TÍTULO: ESTRATEGIA DEL TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DEPORTE PARA TODOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS EN EL NUEVO CONTEXTO.
Comentarios recientes