La investigación constituye un estudio de caso, de corte descriptivo, en la medida en que fundamentalmente se dirige a la determinación de las zonas de intensidad del esfuerzo en los eventos de manos libres y anillas, mediante los indicadores biológicos ácido láctico y frecuencia cardíaca, analizándose la relación de estos indicadores con el rendimiento técnico alcanzado, lo cual resulta importante para la individualización durante el proceso de entrenamiento de los gimnastas.  La muestra real estudiada se constituyó por ocho atletas masculinos de la categoría 11-12 años, de la Escuela Nacional de Gimnasia de Cuba.  Cuatro de los gimnastas fueron valorados mediante la realización de los ejercicios competitivos en el evento de manos libres y los cuatro restantes en las anillas, durante el período competitivo del macrociclo de preparación 2000-2001.  Los resultados técnicos más relevantes de los ocho gimnastas estudiados en ambos eventos, teniendo en cuenta la frecuencia cardíaca, presentaron una tendencia hacia las zonas de intensidad del esfuerzo IV (anaerobia) y III (potencia aerobia), según lo planteado por Karvonen y con respecto a los niveles de lactato se ubicaron en la zona de baja acidosis, según el criterio de Fohrenbach y en el segundo nivel (condiciones metabólicas favorables) de los cuatro planteados por Liesen.

Autor