La tradición de malos hábitos de vida como el sedentarismo, el consumo excesivo de alimentos, la predisposición genética, el estrés, así como el desconocimiento de muchas personas sobre sus enfermedades, son factores de riesgo que constituyen amenazas para la salud del hombre, haciendo aparecer entidades, como es el caso de la obesidad, disminuyendo considerablemente su calidad de vida.  La obesidad constituye un factor de riesgo de gran importancia en la aparición de hipertensión arterial, la diabetes mellitus tipo 2, la aterosclerosis, afectaciones de la esfera psicológica y sobre el sistema osteomioarticular.  Por esas razones antes mencionadas se realizó un estudio en dos consultorios del médico de la familia en el Consejo Popular de Vista Alegre en el municipio 10 de Octubre, pertenecientes a la policlínica de Lawton.  Se seleccionó una muestra de 20 mujeres obesas de 30 a 45 años de edad, al azar, teniendo como características comunes un nivel de estudios terminados entre noveno grado y universitario, que a su vez fueran amas de casa y que no tuvieran impedimiento alguno para cooperar con dicho estudio, no se encontró menopausia en ninguno de los casos.  Se aplicó un cuestionario de conocimientos sobre temas como obesidad, factores de riesgo de la obesidad, alimentación y dietas sanas, actividad física y salud.  Se midieron variables antropométricas como peso corporal en kilogramos, la estatura en centímetros, también la circunferencia de cintura y caderas, se calculó el Indice de Masa Corporal (IMC) y el Indice Cintura Caderas (ICC), realizándose también una prueba funcional cardiovascular (Ruffier).  La muestra se dividió en dos grupos (control y experimental) a los cuales se les repartió el material del programa educativo por escrito.  El grupo experimental se sometió a un programa educativo para combatir la obesidad femenina orientado a la comunidad para motivarlo.  Después de aplicado el programa educativo se repitió el cuestionario y las variables antropométricas.  Los resultados obtenidos fueron satisfactorios al comparar las primeras mediciones con las últimas en el caso del grupo experimental; el grupo control no fue notable en sus resultados y quedó demostrado que el programa educativo que se aplicó cumplió con los objetivos propuestos.

Autor