El presente trabajo hace un análisis de la literatura especializada sobre el trabajo de entrenamiento que se realiza con las categorías escolares principalmente en el deporte participativo.  Se pretende hacer una propuesta metodológica de dosificación de saltos para desarrollar la Potencia Anaeróbica Aláctica (PAA) durante el entrenamiento en el deporte participativo de atletismo.  Para aplicar la experiencia se tomó el municipio Pinar del Río y fueron seleccionadas las tres áreas con que cuenta el atletismo.  A partir de un modelo de entrenamiento se establece un sistema dosificado de carreras, mantuvimos los indicadores con que cuenta el mismo, combinando las distancias de carreras por repeticiones de saltos de longitud sin carrera de impulso.  Al aplicar dicho sistema se controló el número de saltos que hacían los alumnos durante los siete segundos de trabajo, para poder dosificarlos posteriormente.  Se controló también el pulso antes de comenzar el entrenamiento y después de concluir el trabajo, valorándose la diferencia del mismo y poder establecer si el trabajo era de alta intensidad y corta duración.  Para evaluar el nivel de la Potencia Anaeróbica Aláctica (PAA) se aplicaron las pruebas de 50 metros volantes, el salto de longitud y Test de Lewis.  Se valoró el estado inicial y después de concluir la experiencia se aplicaron nuevamente las mediciones y se compararon los resultados observándose que en todos los casos existió incremento a favor de la PAA.  Los saltos con este fin son recomendados por todos los entendidos en la materia, por lo que está claro que su uso es indispensable, más aún si vemos que en cualquier proceso de entrenamiento están presentes ya sea de forma vertical u horizontal.  Dada esta situación existe la necesidad de hacer una propuesta metodológica para una dosificación de saltos que desarrolle la potencia anaeróbica aláctica, diseñada para ser usada por los técnicos deportivos que laboran en las áreas del municipio Pinar del Río.  Por tal motivo nos propusimos el siguiente problema científico.

Autor