El proceso de entrenamiento de los diferentes deportes, desde la base hasta el alto rendimiento, debe ser cada día más eficiente para lo cual hay que emplear al máximo todas las potencialidades científicas y los adelantos tecnológicos para que sean aplicados en las diferentes direcciones en la preparación de los atletas.  La lucha deportiva es una de las disciplinas que más cambios a sufrido en el reglamento, buscando más dinamismo en la actividad competitiva por lo que, por supuesto, indica que existen cambios en el sistema de preparación de los atletas.  En este trabajo se consideró investigar sobre la metodología que se emplea para el desarrollo de las habilidades técnico-tácticas como una de las direcciones más complejas, existiendo insuficiencias de acuerdo a las características de la lucha actual y proponer una perfeccionada sobre la base de la modelación de acciones anticipadas partiendo de agarre prederminado, haciendo énfasis en la posición de clinch como cuestión más novedosa en la reglamentación de este deporte últimamente.  La investigación se llevó a cabo con atletas escolares (15-16 años) y juveniles, aplicándose nuestra propuesta al grupo de estudio conformado en ambas categorías, obteniéndose mejores resultados del coeficiente de efectividad en los diferentes grupos de llaves en los topes de controles observados.  Del trabajo se deriva también un sistema de habilidades técnico-tácticas desde diferentes agarres teniendo en cuenta la reacción del contrario y la situación favorable creada, así como una serie de recomendaciones metodológicas a tener en cuenta desde la posición de clinch.

Autor