En los últimos años el judo cubano ha obtenido satisfactorios resultados en la arena internacional, lo que ha hecho ubicar a nuestro país en la élite mundial en ambos sexos, con un equipo femenino vanguardista y una selección masculina que desde la Olimpiada de Montreal 76 siempre ha habido un atleta cubano en el podio de premiaciones. Sin lugar a dudas, la preparación física constituye un eslabón sumamente importante a tener en cuenta en la obtención de estos elevados resultados deportivos en el alto rendimiento, es por ello que nos dimos a la tarea de realizar una investigación teniendo en cuenta una muestra altamente pertinente como es la Selección Nacional Masculina de Judo que se preparó para los Juegos Olímpicos, celebrados en Atenas en el 2004. Con la muestra seleccionada se analiza el comportamiento de este parámetro durante los controles pedagógicos realizados por el colectivo técnico durante el último ciclo de entrenamiento hacia los mencionados juegos, basándonos en diferentes métodos y técnicas con posibilidad de aplicación, tales como la medición, análisis-síntesis, inductivo-deductivo, histórico, entre otros. Se utilizan además medios estadísticos para lograr el análisis y comparación de los diferentes test pedagógicos aplicados, como es el caso de la media y el cálculo porcentual. Por cada prueba valuada se realizaron comparaciones en los resultados de los diferentes test por atleta, determinando el mejor y más deficiente resultado.
Sitio WEB – CRIDC
Entradas recientes
- PROGRAMA DE PREPARACIÓN TÉCNICA PARA PELOTARIS DE PALETA CUERO FRONTÓN, CATEGORÍA SUB-22
- EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA OBESOS ADULTOS
- JUEGOS RECREATIVOS ECOLÓGICOS PARA FOMENTAR EL AMOR POR LA NATURALEZA EN LOS JÓVENES.
- ESTUDIO SOBRE LA RECREACIÓN Y EL USO DEL TIEMPO LIBRE 2025-2027″
- TÍTULO: ESTRATEGIA DEL TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DEPORTE PARA TODOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS EN EL NUEVO CONTEXTO.
Comentarios recientes