La investigación se centra en el diseño y aplicación de un programa de orientación psicológica para estimular el autocontrol emocional en un grupo de ajedrecistas de alto rendimiento. Este programa se fundamenta a partir de los postulados histórico-culturales en relación con las vivencias como expresión de la unidad de lo cognitivo y lo afectivo, de este modo se legitimiza la orientación anclada en la calidad de la culturización, que supone el desarrollo del ajedrecista mediante la función mediadora de los otros. La principal contribución teórica de la investigación radica en que se modela la orientación psicológica a través del grupo de ajedrecistas como mediador del impacto de las influencias estructuradas que se individualizan a partir de la posición activa, intencional y reflexiva del ajedrecista con implicación de la familia y el profesor. En el programa se articulan de manera coherente los resultados más recientes derivados del estudio de las emociones y al estrés en el deporte, con un conjunto de acciones y técnicas concebidas a los fines de la investigación que incluye acciones y recursos para su preparación hasta estrategias para la vida que potencien su desarrollo personal. Mediante el procesamiento estadístico realizado a los datos empíricos obtenidos con la aplicación de las técnicas diagnósticas antes-después del experimento cualitativo de las incidencias de las sesiones de trabajo grupal, se realiza una valoración integral de los resultados que demuestra la efectividad del programa. Así mismo se comprueba la hipótesis planteada, la cual expresa que la aplicación de un programa de orientación psicológica que integre técnicas reflexivo-vivenciales, de expresión corporal, de relajación y de desactivación fisiológica, permite estimular el autocontrol emocional en ajedrecistas de alto rendimiento.
Sitio WEB – CRIDC
Entradas recientes
- PROGRAMA DE PREPARACIÓN TÉCNICA PARA PELOTARIS DE PALETA CUERO FRONTÓN, CATEGORÍA SUB-22
- EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA OBESOS ADULTOS
- JUEGOS RECREATIVOS ECOLÓGICOS PARA FOMENTAR EL AMOR POR LA NATURALEZA EN LOS JÓVENES.
- ESTUDIO SOBRE LA RECREACIÓN Y EL USO DEL TIEMPO LIBRE 2025-2027″
- TÍTULO: ESTRATEGIA DEL TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DEPORTE PARA TODOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS EN EL NUEVO CONTEXTO.
Comentarios recientes