En la presente tesis el autor logra con éxito una aproximación al modelo biomecánico de la interacción del lanzador con el apoyo, para ello realizó un Estudio de Casos con 4 lanzadores de béisbol de élite, participantes por varios años en las series nacionales de béisbol en Cuba. En la investigación se aplicó un sistema de medición tensométrico para medir las fuerzas en el apoyo durante el lanzamiento de la pelota, escogiéndose dos tipos de movimientos: los movimientos “con muelleo” y los movimientos “sin muelleo”. Se realizaron 32 registros, 16 de cada tipo de movimiento. De esta manera se obtuvo, en cada caso, la componente horizontal Fx en la dirección del lanzamiento, así como la componente vertical Fy de los esfuerzos. Como indicadores cuantitativos se determinaron el impulso, los valores extremos de las componentes de fuerza, el tiempo en que se alcanzan los valores extremos, el tiempo total y, además, los vectordinamogramas asociados a cada tipo de movimiento. Al analizar los resultados de las mediciones se definió la estructura dinámica de fases del movimiento y se compatibilizó esta con la planteada por otros autores desde el punto de vista cinemático; a la vez, se pudieron realizar importantes consideraciones acerca de la estandarización y de la individualización de la técnica, así como de la racionalidad de la técnica a favor de los movimientos “sin muelleo”. En correspondencia con una lógica consecuente, se dedica un capítulo a la presentación del modelo biomecánico global de la interacción, compuesto por un modelo dinámico, un modelo matemático y un modelo teórico descriptivo de las acciones del lanzador. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones, todas ellas de importancia para el trabajo pedagógico de profesores y técnicos, tanto del Béisbol como de Biomecánica Deportiva. Vale decir que en el trabajo se pone de relevancia su contribución a la teoría del Béisbol y de Biomecánica y su contribución a la práctica, ya que deviene instrumento necesario para el perfeccionamiento del trabajo de entrenadores y pedagogos en general, todo lo cual enfatiza su carácter de trabajo novedoso que conjuga conocimientos anteriores con los que se obtienen en la presente investigación.
Sitio WEB – CRIDC
Entradas recientes
- PROGRAMA DE PREPARACIÓN TÉCNICA PARA PELOTARIS DE PALETA CUERO FRONTÓN, CATEGORÍA SUB-22
- EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA OBESOS ADULTOS
- JUEGOS RECREATIVOS ECOLÓGICOS PARA FOMENTAR EL AMOR POR LA NATURALEZA EN LOS JÓVENES.
- ESTUDIO SOBRE LA RECREACIÓN Y EL USO DEL TIEMPO LIBRE 2025-2027″
- TÍTULO: ESTRATEGIA DEL TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DEPORTE PARA TODOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS EN EL NUEVO CONTEXTO.
Comentarios recientes