La insuficiente Formación Ambiental de los profesores de la Educación Superior de la Cultura Física derivó la necesidad de concebir un Sistema de Formación Ambiental que posibilitara la incorporación de la dimensión ambiental al proceso docente-educativo desde la perspectiva de la sostenibilidad como estrategia para el desarrollo humano. El Sistema de Formación Ambiental de los profesores de la Educación Superior de la Cultura Física evidencia la organización interna que tienen los elementos de la formación ambiental y propone intervenciones destinadas a mejorar su funcionamiento. Los componentes del proceso de Formación Ambiental se caracterizan como sistema didáctico a partir del problema, objeto, objetivo, contenido, método, formas de organización, medio y evaluación. Aporta el diseño de acciones propias para cada uno de los tipos de acciones de educación ambiental (formal, no formal e informal), un programa de un curso de formación básica de Educación Ambiental ajustado al ámbito de la Cultura Física y una antología en soporte magnético para la autosuperación de los docentes. El sistema diseñado se instrumenta y evalúa en la Facultad de Villa Clara del ISCF “Manuel Fajardo” por ser un centro que reúne las condiciones necesarias y suficientes para estos propósitos. Los resultados obtenidos corroboran que la propuesta científica que se presenta es factible, aplicable, generalizable, pertinente y válida.
Sitio WEB – CRIDC
Entradas recientes
- PROGRAMA DE PREPARACIÓN TÉCNICA PARA PELOTARIS DE PALETA CUERO FRONTÓN, CATEGORÍA SUB-22
- EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA OBESOS ADULTOS
- JUEGOS RECREATIVOS ECOLÓGICOS PARA FOMENTAR EL AMOR POR LA NATURALEZA EN LOS JÓVENES.
- ESTUDIO SOBRE LA RECREACIÓN Y EL USO DEL TIEMPO LIBRE 2025-2027″
- TÍTULO: ESTRATEGIA DEL TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DEPORTE PARA TODOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS EN EL NUEVO CONTEXTO.
Comentarios recientes