La búsqueda constante de medios y métodos con el objetivo de elevar el resultado deportivo de los saltadores de longitud y triple dieron lugar a la aparición de un nuevo método de choque para el desarrollo de la fuerza explosiva de los músculos (potencia) en los saltadores, el cual consistió en la ejecución de un salto en profundidad.  En este contexto, en la planificación y organización del proceso de entrenamiento se ha difundido la variante de la distribución concentrada en la carga de fuerza, como una vía más efectiva para elevar el nivel ya alcanzado de la Preparación Física Especial de los deportistas de alta calificación.  En este último caso, la aplicación del principio sucesivo conjugado para la introducción de los diferentes medios de fuerza en el entrenamiento (han sido utilizados diferentes medios) representó el punto de partida en la presente investigación, la cual tuvo como objetivo diseñar un sistema de saltos concentrados en profundidad para saltadores juveniles de longitud y triple y el establecimiento de los procedimientos técnico metodológicos para aplicar al sistema antes mencionado.  De hecho, se llevó a cabo un proceso de evaluación de la efectividad del sistema diseñado (se seleccionó el nivel II de saltos) sobre las propiedades viscoso-elásticas de los músculos de las extremidades inferiores a través del cálculo del índice de elasticidad.  Para ello, en la presente investigación nos apoyamos en los métodos teóricos y empíricos, tanto en la fase exploratoria de la investigación como en la fase de ejecución.  El resultado de la investigación permitió hacer una estructuración de la etapa concentrada con los saltos en profundidad, donde se fijó el contenido del entrenamiento para cada una de las etapas que lo integran.  Además, se diseñó la estructura del sistema de saltos concentrados en profundidad compuesto de cuatro niveles los cuales se diferencian por los objetivos que se persiguen en cada uno de ellos, la selección de las alturas para la caída y las variantes de saltos en profundidad a ejecutar.  En consecuencia, se establecieron los procedimientos técnico metodológicos para aplicar al sistema de saltos, partiendo de los fundamentos teórico-metodológicos y las entrevistas individuales realizadas a prestigiosos entrenadores de la Preselección Nacional de Salto en Cuba. Al mismo tiempo, se puso en práctica los procedimientos técnico metodológicos una vez que fueron aplicados a un grupo de siete saltadores de las especialidades de triple y longitud.  Como resultado, se pudo constatar la influencia positiva del sistema utilizado sobre algunos indicadores de la capacidad de trabajo especial (tests pedagógicos) y las propiedades viscosa elásticas de los músculos a través de la determinación del índice de elasticidad.  Todo esto resultó producto a un diseño de control, donde aparte de los mencionados tests pedagógicos se utilizó el control médico instrumental a través de la Ergopotencia de Bosco, modificada por los especialistas del Instituto de Medicina del Deporte en Cuba, de manera que facilitó el registro de la altura de elevación del centro de gravedad, la velocidad y la potencia del salto a través de la fórmula introducida por Bosco, 1983.  En este último caso se utilizaron las pruebas del salto partiendo desde media cuclillas o el SJ, salto partiendo de parado CMJ y el salto con continuos contramovimientos en el transcurso de 19 segundos para determinar la potencia alactácida anaerobia.

Autor