En la tesis abordamos los argumentos teóricos relacionados con el papel de la actividad en la comprensión y estudio de los procesos psíquicos del deportista que justifican la necesaria determinación del perfil de exigencias. Se presentan nuevas fases para el estudio de la actividad volitiva del deportista. Dentro de los métodos científicos de orden teórico empleados aparecen el de análisis-síntesis, el inductivo-deductivo, histórico-lógico y el de modelación así como el experimento, encuestas y test psicológicos dentro del nivel de conocimiento empírico. Como resultados fundamentales presentamos un total de 19 indicadores que generalizan la conducta volitiva del taekwondista durante los combates. Se define el perfil de exigencias del Taekwondo Competitivo, presentándose además las técnicas para el control y evaluación de las cualidades volitivas del competidor creadas por el autor y un plan psicopedagógico para potenciar su preparación volitiva. Se demuestra, a través de los resultados del experimento desarrollado, la importancia práctica del plan concebido en función de lograr un mejor rendimiento en la actividad competitiva. Las conclusiones y recomendaciones expresan la necesidad de la continuación de estudios de la preparación volitiva, la conveniencia de establecer el perfil de exigencia de los distintos deportes y de la elaboración de planes o estrategias para potenciar la preparación volitiva de los deportistas.
Sitio WEB – CRIDC
Entradas recientes
- PROGRAMA DE PREPARACIÓN TÉCNICA PARA PELOTARIS DE PALETA CUERO FRONTÓN, CATEGORÍA SUB-22
- EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA OBESOS ADULTOS
- JUEGOS RECREATIVOS ECOLÓGICOS PARA FOMENTAR EL AMOR POR LA NATURALEZA EN LOS JÓVENES.
- ESTUDIO SOBRE LA RECREACIÓN Y EL USO DEL TIEMPO LIBRE 2025-2027″
- TÍTULO: ESTRATEGIA DEL TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DEPORTE PARA TODOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS EN EL NUEVO CONTEXTO.
Comentarios recientes