El presente trabajo recoge la preparación y la actuación del Equipo de Ciclismo de Velocidad de Cuba en su lucha por estar en los Juegos Olímpicos Atenas 2004.  Primeramente concluídos los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003 donde el ciclismo desarrolló una destacada actuación con 9 medallas: 3 oro, 2 plata y 4 bronce, de ellas el Ciclismo de Velocidad obtiene 2 oro y 2 bronce, los tiempos de talla mundial realizados allí ubican al Equipo de Velocidad Olímpica y al corredor de kilómetro contra reloj en la élite del mundo.  Después de realizar un análisis profundo y crítico de los resultados, se valora la posibilidad real de preparar estos atletas para su posible participación en los Juegos de Atenas con la aplicación de un diseño de la preparación apropiado a través de una periodización múltiple.  Esto sería posible si se participa en las diferentes fases de la Copa del Mundo, lo que fue aprobado por la Dirección de Alto Rendimiento, lo que constituía nuestro objetivo general.  Específicamente se tenía que lograr la mayor cantidad de puntos en las diferentes fases de la Copa del Mundo para tener una mejor ubicación en el Ranking Mundial y por lo tanto si se lograba la puntuación posible, existía una disyuntiva aun mayor, que era ubicar el Equipo de Velocidad Olímpica y el corredor de 1 km contra reloj entre los 10 primeros de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, ya que precisamente el 10mo lugar fue alcanzado por un corredor de este mismo equipo en el kilómetro en los Juegos Olímpicos Sydney 2000.

Autor