Dada la inestabilidad observada en los últimos años, en cuanto a los sistemas competitivos aplicados en la categoría escolar 13-14 años, se hace necesario realizar un análisis que permita evaluar la repercusión de los mismos en los resultados que se obtienen a mediano y largo plazo con el objetivo de establecer una estrategia competitiva que considere una adecuada preparación del deportista en aras de mejores resultados, estableciendo niveles de exigencia acordes al grado de desarrollo biológico y morfofuncional del atleta en cada etapa de su desarrollo.  Se comparan dos grupos de pesistas que en la categoría mencionada compitieron, unos levantando pesos al máximo de sus posibilidades (nacidos en 1980) y otros que fueron evaluados según la “calidad” de la técnica mostrada en cada uno de los ejercicios reglamentarios, arranque y envión (nacidos en 1982) para un universo de 188 atletas.  Se estudian los incrementos de resultados de un año a otro en ambas modalidades y se comparan ambos grupos hasta la edad de 19 años, límite impuesto por la fecha actual.  Se determina el nivel de significación estadística de las diferencias observadas entre las medias (p0,05).  Como resultado se obtiene que los sistemas competitivos implantados en la categoría 13-14 años en el período estudiado no determinan los resultados que obtienen los pesistas cubanos, al menos hasta su tercer año en la categoría juvenil.

Autor