Se trata de un estudio acerca de la efectividad de los lanzadores de las categorías escolares (13-14 años) en las competencias nacionales de béisbol, donde queda demostrado muy significativamente, la importancia que tiene para los lanzadores, realizar los envíos sobre las zonas bajas con el objetivo de neutralizar la ofensiva.  Se aprecia además, la dependencia en estas categorías de lanzamientos rectos, así como la poca utilización del cambio de velocidad (lanzamientos básicos en estas edades).  Se observa la poca efectividad que se obtiene con la recta hacia la zona cero (0) y sobre las zonas altas de strike, en los lanzadores que poseen velocidades promedio o bajas en dichas categorías, lo que corrobora lo poco efectiva que son para nuestros sepentineros estas zonas de pitcheo.  Analizamos las velocidades empleadas por los lanzadores con los dos tipos de lanzamientos, pudiéndose apreciar que el sistema en “L” y en “L invertida” es el más efectivo.  Observamos lo efectiva que son las zonas 5 y 6 para aquellos lanzadores que poseen velocidades superiores a los 70 M/h, cuando los bateadores están en conteo desfavorable, también, el sistema de pitcheo usado.  Consideramos que las conclusiones y recomendaciones que se deriven de esta investigación serán una guía de consulta para preparar a las nuevas y futuras generaciones de lanzadores en nuestro país.

Autor