Uno de los problemas de más pobre inserción de la ciencia en el ciclismo cubano, está relacionado con el proceso de selección de talentos.  La tendencia del proceso de selección de talentos es mayormente empírica, con un discreto proceder de la ciencia concentrado en indicadores como: la talla, fuerza en las piernas, frecuencia de pedaleo, habilidades y el rendimiento competitivo, por consiguiente se valoran las aptitudes y capacidades desde una óptica muy pobre, de manera que seleccionar atletas por esta vía trae determinados riesgos, además de provocar la frustración de los adolescentes y una pobre optimización de los recursos que deben moverse alrededor del proceso.  El trabajo se propone especificar un sistema de selección de talentos en el ciclismo a partir de indicadores que respondan a esta como: antropometría, rapidez de reacción, fuerza, frecuencia de pedaleo, habilidades técnicas-tácticas y una correcta posición encima de la bicicleta.  El tratamiento de este sistema de indicadores en el proceso de selección da un enfoque nuevo que ayudaría a resolver el problema desde sólidas bases científicas.  En el programa de preparación del deportista en Cuba no se emplean de forma sistemática indicadores en el sistema de selección de talentos para la práctica de este deporte en las Escuelas Superiores de Formación de Atletas de Alto Rendimiento, solamente se tienen en cuenta parámetros físico generales y físico técnicos, ese es el principal problema a enfrentar en este trabajo apuntando a los requerimientos básicos de esa actividad.  El estudio fue realizado con atletas del equipo provincial masculino de ciclismo de la categoría 15-16 años con promedio de edad de 14,5 años, los datos obtenidos y las informaciones consultadas a nivel nacional e internacional permitieron elaborar un nuevo sistema de selección de talentos.

Autor