Los Juegos Escolares constituyen el evento multideportivo más importante de Cuba. En el levantamiento de pesas, representan la cantera de donde ha surgido el 97,7 por ciento de nuestros medallistas mundiales absolutos y juveniles. La inclusión de este deporte se produjo en 1967 y en los juegos de 1998 y 1999 se incluyó la categoría de 12 años. En la investigación, los autores realizan el seguimiento de los 25 sujetos que compitieron en estos juegos durante cinco años consecutivos (entre 12 y 16 años) y su nivel deportivo actual. Para ello se estudiaron la edad de inicio en el levantamiento de pesas, el peso corporal, la talla, la eficiencia del plan técnico, la calificación deportiva alcanzada (según la Tabla de Clasificación 2005-2008), el por ciento de retención, así como las causales de abandono de la actividad. Entre los resultados principales del trabajo estuvieron la determinación de la edad de inicio en el levantamiento de pesas en el grupo estudiado; la descripción de la dinámica del peso corporal y la talla en los mismos, así como la detección de casos de retención y disminución del peso corporal; insuficiencias respecto al cumplimiento de los planes tácticos, en particular en la edad de 13 años; el nivel deportivo alcanzado y las causas fundamentales que influyeron en el abandono de este deporte.
Sitio WEB – CRIDC
Entradas recientes
- PROGRAMA DE PREPARACIÓN TÉCNICA PARA PELOTARIS DE PALETA CUERO FRONTÓN, CATEGORÍA SUB-22
- EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA OBESOS ADULTOS
- JUEGOS RECREATIVOS ECOLÓGICOS PARA FOMENTAR EL AMOR POR LA NATURALEZA EN LOS JÓVENES.
- ESTUDIO SOBRE LA RECREACIÓN Y EL USO DEL TIEMPO LIBRE 2025-2027″
- TÍTULO: ESTRATEGIA DEL TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DEPORTE PARA TODOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS EN EL NUEVO CONTEXTO.
Comentarios recientes