La problemática que nos ocupa en el presente trabajo está relacionada con la carencia de un instrumento metodológico que permita seleccionar a los niños con mayor talento balonmanístico para su ingreso en las áreas deportivas y en la EIDE, a partir de un enfoque halistico, por lo que el propósito de esta investigación es proponer un modelo de selección de talentos que constituya el instrumento metodológico adecuado para llevar a cabo la labor de selección de los niños con potencial balonmanístico para ingresar primero en las áreas especiales y por consiguiente en las EIDE a partir de una caracterización multilateral e integral de las mismas en las áreas deportivas.  El modelo concibe mediciones de variables motrices y antropométricas, agrupadas en 3 dimensiones donde se conjugan los métodos de la biomecánica, la morfología, la sociología y el deporte específico ajustándose de forma objetiva a las características, exigencias, expectativas y tendencias actuales que se manifiestan en este deporte,  conteniendo los componentes que definen las aptitudes y cualidades de los niños para el mismo.  Para la realización de esta investigación se han empleado métodos científicos tales como: histórico-lógico, análisis de contenido, modelación, medición, criterios de expertos y estadísticos matemáticos, permitiendo conceptualizar el problema con profundidad y recopilar toda la información necesaria.  El modelo posibilita el estudio profundo de las particularidades de cada niño y detectar las potencialidades balonmanísticas de los mismos con un mayor grado de eficacia que las tradicionales, caracterizadas por análisis aislados.  Con la introducción parcial de este trabajo se ha contribuido a la mejora de la calidad de la matrícula de la EIDE lo que evidencia las posibilidades del mismo en pos de optimizar el proceso de selección deportiva en el balonmano de Ciudad de la Habana, constituyendo pauta para su generalización a otras disciplinas.

Autor