El proceso de investigación ejecutado en la escuela de iniciación deportiva EIDE Capitán Orestes Acosta en Santiago de Cuba se proyectó a la aplicación de un sistema de ejercicios para la enseñanza y perfeccionamiento técnico-táctico de la defensa del campo, de los alumnos del equipo de voleibol de la categoría 13-14 años del sexo masculino.  Se destaca en el trabajo cómo la educación de los valores  influyen positivamente en los resultados alcanzados en las diferentes etapas del proceso de entrenamiento deportivo de esta selección.  Se recogen relevantes aspectos sobre el rendimiento en la defensa del campo, lo que no permite tener una buena anticipación ante el ataque del equipo contrario para la organización del contraataque y la obtención de puntos.  Estos y otros aspectos podrán servir de base para los futuros entrenamientos a estos niveles, con vistas a acceder cuantitativa y cualitativamente los escalones de las victorias en el deporte cubano.  Los métodos teóricos fueron: el histórico-lógico, el análisis y síntesis y el enfoque sistémico estructural funcional.  Como métodos empíricos: la observación, entrevistas, test y el experimento pedagógico.  Fueron empleados además métodos estadísticos matemáticos en el procesamiento de la información, como la distribución porcentual.  Para darle un carácter más profundo y científico a este, se estableció un diagnóstico inicial para el desarrollo del trabajo educativo en los estudiantes-atletas de esta categoría, estableciendo para estos una evaluación cualitativa para los diferentes indicadores tales como el sentimiento de solidaridad, espíritu crítico y autocrítico en la combatividad ante lo mal hecho y otros aspectos más en la primera y segunda línea de defensa de este deporte.

Autor