Existe un concenso entre los especialistas de baloncesto acerca de la idea de que uno de los aspectos que decide la victoria de un equipo en un juego es la efectividad de las acciones en la lucha por el rebote.  En el baloncesto femenino no se cuenta con un criterio unificado acerca de qué factores son los que determinan la efectividad de las acciones individuales de las jugadoras en la lucha por el balón debajo del tablero en la ofensiva y la defensiva, esto motivó la realización de una investigación con veinte(20) jugadoras del más alto nivel competitivo que participaron en la III Olimpiada del Deporte Cubano del 2006, con el objetivo de determinar los factores que más influyen en el éxito de las acciones en el rebote ofensivo y defensivo.  Para obtener la información requerida se aplicaron dos (2) encuestas por separado, una dirigida a los entrenadores y la otra a las jugadoras para conocer, en ambos casos, sus opiniones acerca de los factores que influyen en el resultado de la lucha por el balón debajo de los tableros.  Además se determinaron los indicadores del nivel de preparación de las jugadoras y se evaluó la efectividad de éstas en el rebote, durante las competencias.  Los principales resultados alcanzados indican que la efectividad de las acciones de las baloncestistas de alto rendimiento estudiadas en la lucha por obtener el rebote ofensivo y defensivo, están determinadas por dos (2) grupos factores, uno relacionado con la selección de las jugadoras y otro que son sensibles al proceso de entrenamiento.

Autor