La evaluación del desarrollo motor infantil constituye una de las principales tareas de los Programas de Intervención Temprana para niños con alteraciones del neurodesarrollo. Precisamente en relación con la evaluación del desarrollo infantil en general, las tendencias más actuales del diseño e implementación de estos programas se sustenta en el criterio sólido de estructurar las diferentes estrategias de atención al niño de edad temprana con alteraciones en el neurodesarrollo, a partir de la aplicación de un Sistema de Evaluación que permita determinar el nivel madurativo o funcional del niño en cada una de las áreas del desarrollo, como premisa para respetar la secuencia ontogenética y maduracional del niño. Es, sin dudas, en este sentido, que se hace necesario que la selección y posterior aplicación de las diferentes escalas sea avalado por un previo, serio y consecuente proceso de validación que garantice la objetividad de la evaluación a punto de partida de todas las consideraciones relativas a los criterios de validez que los procedimientos estadísticos más confiables establecen. La Escala de la Función Motora Modificada es un instrumento de evaluación de la función motora gruesa, que ha sido utilizado desde el año 1988 en el Programa de Intervención Temprana Integral que funciona dentro del servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Pediátrico Universitario “Pedro Borrás Astorga”, pero que, a pesar de que se han realizado varias investigaciones a partir de la aplicación de esta escala, no ha sido sometida a un proceso de validación de su eficacia y efectividad en la evaluación del funcionamiento motor grueso en niños. La influencia cultural en los resultados de las evaluaciones del funcionamiento motor, es un indicador de importante incidencia para la veracidad y fiabilidad de los resultados que se encuentren. A partir de estas ideas se hace necesaria entonces la implementación de estrategias para la validación de las escalas que se aplican en la población cubana. Este trabajo recoge los resultados del proceso de validación de este instrumento para la evaluación de la función motora gruesa en niños, que permitió además comprobar la validez de criterio, de construccción y la confiabilidad del instrumento para detectar y diagnosticar posibles desviaciones o alteraciones del funcionamiento motor. También permitió, como uno de sus resultados más relevantes establecer una estratificación del funcionamiento motor a partir de la determinación de criterios de normalidad, riesgo y bajo fundamentalmente.
Sitio WEB – CRIDC
Entradas recientes
- PROGRAMA DE PREPARACIÓN TÉCNICA PARA PELOTARIS DE PALETA CUERO FRONTÓN, CATEGORÍA SUB-22
- EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA OBESOS ADULTOS
- JUEGOS RECREATIVOS ECOLÓGICOS PARA FOMENTAR EL AMOR POR LA NATURALEZA EN LOS JÓVENES.
- ESTUDIO SOBRE LA RECREACIÓN Y EL USO DEL TIEMPO LIBRE 2025-2027″
- TÍTULO: ESTRATEGIA DEL TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DEPORTE PARA TODOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS EN EL NUEVO CONTEXTO.
Comentarios recientes