La investigación está relacionada con las relaciones interpersonales deportista-deportista en la Selección Nacional Juvenil de Tae Kwon Do masculino, tomando como muestra a 12 atletas que actualmente tienen una edad promedio de 19 años, experiencia en el deporte de 10 años, estos atletas pertenecen a casi todas las provincias del país y tienen resultados sobresalientes en Competencias Nacionales.  La investigación abarca de manera independiente el comportamiento de los mismos y su influencia en el grado de integración del grupo, con la finalidad de desarrollar una serie de tareas para mejorar las situaciones que provocan conflictos, además permite accionar sobre la elevación del mejoramiento de los niveles de relaciones interpersonales del grupo.  Para llevar a cabo esta investigación fue necesario aplicar diferentes pruebas psicológicas como son: Metódica de Clima Sociopsicológico, Test Sociométrico y el Instrumento de Cohesión Grupal para conocer cómo se manifiestan la relaciones en el equipo, deporte de combate donde influyen las diferencias entre divisiones y de las mismas divisiones, los niveles de precedencias, los años de experiencia en el deporte, pues estos deportistas se unen en esta Selección para después integrar el Equipo Nacional que representará a Cuba en Competencias Internacionales.  Con la aplicación de las pruebas antes mencionadas se comprobó que el nivel de relaciones interpersonales del equipo se encuentra en los niveles medios, con algunas dificultades que fueron localizadas.

Autor