La presente investigación tiene como uno de sus objetivos fundamentales obtener una información sobre la evolución de la motricidad en niños(as) cubanos de 0 a 12 meses ubicados en la comunidad y mediante el consultorio del médico de la familia y se inserta a una investigación de carácter nacional sobre crecimiento y desarrollo que dirige el Centro Latinoamericano de Educación Preescolar (CELEP) y que abarca además de la esfera motriz del desarrollo, la cognitiva y socioafectiva. En el estudio se cumplió una metodología basada en la exploración del desarrollo motor que cuenta con 13 indicadores aplicados en tres momentos para conocer su valoración partiendo de la entrevista a los padres y situaciones experimentales por parte del investigador directamente con el niño. Una referencia del comportamiento motor del niño y su evolución en cada edad significa poseer un instrumento para que los educadores y los padres conozcan la evolución motriz del niño y poder incidir positivamente en su desarrollo, los resultados obtenidos permitieron caracterizar los movimientos que va alcanzando el niño(a) cubano durante su primer año de vida.
Sitio WEB – CRIDC
Entradas recientes
- PROGRAMA DE PREPARACIÓN TÉCNICA PARA PELOTARIS DE PALETA CUERO FRONTÓN, CATEGORÍA SUB-22
- EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA OBESOS ADULTOS
- JUEGOS RECREATIVOS ECOLÓGICOS PARA FOMENTAR EL AMOR POR LA NATURALEZA EN LOS JÓVENES.
- ESTUDIO SOBRE LA RECREACIÓN Y EL USO DEL TIEMPO LIBRE 2025-2027″
- TÍTULO: ESTRATEGIA DEL TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DEPORTE PARA TODOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS EN EL NUEVO CONTEXTO.
Comentarios recientes