El presente trabajo establece una metodología para el desarrollo de la capacidad físico motriz flexibilidad, con el mismo pretendemos dar solución en nuestra provincia y deporte al problema metodológico que existe actualmente en la estructura del alto rendimiento a nivel nacional “Inadecuado desarrollo o educación de la flexibilidad como instrumento vital para el desarrollo técnico motor”.  Para el desarrollo de esta investigación se utilizaron como sustrato investigativo dos poblaciones, una constituída por los entrenadores de diferentes provincias de nuestro país (34 entrenadores).  La otra población está compuesta por los voleibolistas escolares de la cadena de alto rendimiento de la provincia de Cienfuegos, con un total de 83 atletas como muestra.  Se aplicó una encuesta para comprobar el nivel de conocimiento de los entrenadores de voleibol sobre la flexibilidad, lo cual nos evidenció que no existen conocimientos concretos de los mismos sobre esta capacidad.  Se aplicó un experimento formativo al 100 por ciento de la población de atletas.  Los mismos se sometieron a una prueba antes de la aplicación de la metodología y una después debidamente estandarizadas cuyos resultados consideramos que son halagüeños y que no hay dudas que aumenta notablemente la flexibilidad sin riesgos de verse afectados los atletas por lesiones, dado el cuidado que aportan las indicaciones metodológicas que integran el cuerpo de esta metodología.  Además quedó conformado un programa básico de ejercicios los cuales fueron seleccionados teniendo en cuenta los principales músculos que intervienen en los gestos técnicos del voleibol.

Autor