La necesidad de mejorar la calidad de la adultez mayor debe encaminarse como propósito mundial por la expectativa de vida actual.  El trabajo siguiente concibe un estudio comparativo de dos programas de rehabilitación para la región lumbar con una muestra de pacientes de la tercera edad que asisten al Hospital Ortopédico “Fructuoso Rodríguez”.  La investigación surge por las dificultades que se observan en algunas modalidades de los ejercicios Williams y el olvido o desconocimiento por parte de la tercera edad de las medidas higiénicas posturales.  La relación se estableció entre el programa de ejercicios actual y una propuesta modificada, donde se excluyen los ejercicios Williams que provocan molestias y dificultades, incorporándose las medidas posturales antes mencionadas.  Se realizó la evaluación al inicio y al final del proceso investigativo mediante tests funcionales, escala de capacidad, índice de calidad de vida y la encuesta.  Se determinan los logros cualitativos y cuantitativos una vez concluido el período rehabilitador.

Autor