Controlar la actividad competitiva es una exigencia del deporte contemporáneo. En el fútbol, específicamente en los porteros, no se realiza un control riguroso de su actividad que permita detectar las regularidades de éstos, acorde a los cambios actuales de las reglas de juego y a las nuevas concepciones de la táctica individual y colectiva. Para un país como Cuba donde los resultados internacionales en este deporte no son buenos, aportar al perfeccionamiento de la preparación del portero constituye un gran reto. Una alternativa para contribuir a solucionar esta situación es la de crear un sistema para el control de la actividad técnica y táctica del portero de fútbol como un valioso instrumento del control individual. Al abordar como campo de acción el control de la actividad técnica y táctica del portero de fútbol, se ratifica la necesidad de clasificar sus componentes. La tesis constituye un punto de partida para futuras investigaciones en aras de establecer el modelo del portero de fútbol, posibilitando iniciar el control de la actividad técnica y táctica del portero de fútbol de forma manual o automatizada mediante el Software “Control del Rendimiento Deportivo del Portero de Fútbol”, lo que constituye un aporte tecnológico al deporte contemporáneo. La información obtenida a partir del control sirve al entrenador como un importante mecanismo de retroalimentación para perfeccionar la preparación del portero. En esta investigación se muestran resultados prácticos que testimonian los beneficios de la utilización del Sistema de Control propuesto.
Sitio WEB – CRIDC
Entradas recientes
- PROGRAMA DE PREPARACIÓN TÉCNICA PARA PELOTARIS DE PALETA CUERO FRONTÓN, CATEGORÍA SUB-22
- EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA OBESOS ADULTOS
- JUEGOS RECREATIVOS ECOLÓGICOS PARA FOMENTAR EL AMOR POR LA NATURALEZA EN LOS JÓVENES.
- ESTUDIO SOBRE LA RECREACIÓN Y EL USO DEL TIEMPO LIBRE 2025-2027″
- TÍTULO: ESTRATEGIA DEL TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DEPORTE PARA TODOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS EN EL NUEVO CONTEXTO.
Comentarios recientes