La metodología que proponemos para la ejercitación de la movilidad articular en los adultos mayores responde a la necesidad de contribuir a mantenerla como vía que contrarreste los efectos que el envejecimiento provoca sobre ella y en otra dirección ayuda a la recuperación de los movimientos naturales de estas en caso de estar afectadas. Además garantiza que cuando se aprovechan los movimientos naturales en un orden lógico se evitan lesiones. Las clases observadas y las preguntas aplicadas a los profesores que fueron observados validaron la necesidad de la existencia de una guía que permita ordenar los movimientos que garanticen la movilidad de las articulaciones y en otros casos la recuperación de los movimientos que se afectan. La metodología define el orden lógico con el cual se deben ejercitar la movilidad articular de cada una de las articulaciones móviles como vía de profilaxis y/o rehabilitación garantizando que las mismas estén preparadas para desarrollar el resto de las actividades de la clase.
Sitio WEB – CRIDC
Entradas recientes
- PROGRAMA DE PREPARACIÓN TÉCNICA PARA PELOTARIS DE PALETA CUERO FRONTÓN, CATEGORÍA SUB-22
- EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA OBESOS ADULTOS
- JUEGOS RECREATIVOS ECOLÓGICOS PARA FOMENTAR EL AMOR POR LA NATURALEZA EN LOS JÓVENES.
- ESTUDIO SOBRE LA RECREACIÓN Y EL USO DEL TIEMPO LIBRE 2025-2027″
- TÍTULO: ESTRATEGIA DEL TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DEPORTE PARA TODOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS EN EL NUEVO CONTEXTO.
Comentarios recientes