La preparación de los velocistas en las edades tempranas en el territorio nacional ha sido sometido, a través de los tiempos, por diversos programas de preparación del deportista con características diferentes, en cuanto a la concepción de trabajo a realizar por los entrenadores con sus atletas. Los programas de la preparación del deportista en el deporte de atletismo y específicamente en el área de velocidad que han funcionado hasta la actualidad ha sido por recopilaciones y recomendaciones realizadas por especialistas reconocidos a nivel nacional sin haber tenido la participación de los entrenadores que laboran de forma sistemática con los atletas de la etapa inicial. Atendiendo a la necesidad de ofrecer un programa con los criterios de los expertos en el eslabón de base en las edades comprendidas de 12 a 16 años en ambos sexos, se realizó hasta el momento, en nuestro trabajo, un diagnóstico que permitió valorar la problemática existente. Las tareas realizadas en nuestra investigación permitieron diagnosticar sobre el problema científico, se determinó la plataforma teórica que sustenta la formación del velocista en edades de 12-16 años y la caracterización del estado actual de la formación básica del velocista cubano. Para el cumplimiento de nuestra investigación se utilizaron los siguientes métodos: histórico-lógico, análisis-síntesis, deducción-inducción, la consulta de especialistas, la entrevista y la observación.
Sitio WEB – CRIDC
Entradas recientes
- PROGRAMA DE PREPARACIÓN TÉCNICA PARA PELOTARIS DE PALETA CUERO FRONTÓN, CATEGORÍA SUB-22
- EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA OBESOS ADULTOS
- JUEGOS RECREATIVOS ECOLÓGICOS PARA FOMENTAR EL AMOR POR LA NATURALEZA EN LOS JÓVENES.
- ESTUDIO SOBRE LA RECREACIÓN Y EL USO DEL TIEMPO LIBRE 2025-2027″
- TÍTULO: ESTRATEGIA DEL TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DEPORTE PARA TODOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS EN EL NUEVO CONTEXTO.
Comentarios recientes