Los resultados competitivos alcanzados por los karatekas juveniles de Ciudad de La Habana en los campeonatos nacionales, aunque avalaban su ubicación entre los tres primeros del país, podían ser mejorados. Esta información, conjuntamente con el hecho de que no podía identificarse un vencedor de manera sistemática en estos eventos, indujo a buscar las causas precisamente en los atletas de la capital, específicamente en su proceso de preparación deportiva por ser el principal aspecto que influye en el resultado competitivo. Para abordar el estudio del proceso de preparación deportiva desde una óptica pedagógica, se consideró asumirlo como el currículo que deben vencer los atletas antes de presentarse a sus compromisos competitivos. En este caso se abordó solamente la preparación física por ser el subsistema sobre el cual recae el resto del proceso de preparación deportiva y la primera tarea fue su evaluación para detectar sus deficiencias. Al evaluar, tanto interna como externamente, el proceso indicado en los documentos oficiales diseñados en el país a tales efectos, así como su aplicación en la práctica, se pudo constatar deficiencias en el tratamiento de algunos de los contenidos que lo componen. Estas deficiencias se relacionan con los contenidos que potencian las posibilidades funcionales orgánicas y complementan el entrenamiento deportivo y discrepan los fundamentos teórico-metodológicos que norman la preparación física del Karate-do y avalan la necesidad del perfeccionamiento de este proceso. Como vía para solventar la deficiencia constatada, desde el punto de vista de contenidos, se propone la inclusión de aquellos pertenecientes a la Cultura Física Oriental, por ser éstos los que han demostrado una mayor potenciación de las posibilidades funcionales en experimentos realizados en la esfera de la actividad física. Por su parte, desde el punto de vista de su forma de utilización, al observarse esta deficiencia con carácter generalizado, se propone una estrategia para que sobre su base puedan ser perfeccionados todos los planes y programas existentes, y consecuentemente su aplicación en la práctica. La aplicación experimental de la estrategia diseñada propició un perfeccionamiento del proceso de preparación física de los karatekas juveniles de Ciudad de La Habana, tanto en su eficiencia como en su eficacia, lo cual se tradujo no sólo en el incremento de su rendimiento deportivo y contribuyó a que los atletas hayan sido capaces de alcanzar la cima en los campeonatos nacionales; sino que posibilitó establecer una serie de récords que se encuentran aún vigentes. Por estos resultados la estrategia está siendo aplicada en el ámbito nacional e internacional, donde se continúa profundizando en el nivel teórico, metodológico y práctico.
Sitio WEB – CRIDC
Entradas recientes
- PROGRAMA DE PREPARACIÓN TÉCNICA PARA PELOTARIS DE PALETA CUERO FRONTÓN, CATEGORÍA SUB-22
- EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA OBESOS ADULTOS
- JUEGOS RECREATIVOS ECOLÓGICOS PARA FOMENTAR EL AMOR POR LA NATURALEZA EN LOS JÓVENES.
- ESTUDIO SOBRE LA RECREACIÓN Y EL USO DEL TIEMPO LIBRE 2025-2027″
- TÍTULO: ESTRATEGIA DEL TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DEPORTE PARA TODOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS EN EL NUEVO CONTEXTO.
Comentarios recientes