El desarrollo motor de los niños y niñas cubanos durante el primer año de vida, constituye un tema de actualidad, pues se carece de estudios que permitan conocer el comportamiento motor.  En algunos casos se asumen resultados de investigaciones realizadas en otros países, para evaluar al niño cubano bajo esas normas, así como, se proponen contenidos para que formen parte de las actividades educativas sin tener en cuenta ni considerar las condiciones socioculturales que no se corresponden con las condiciones reales en que se desarrollan los pequeños.  Es por ello que en este trabajo se considera la necesidad de determinar la secuencia de los componentes motores del desarrollo del niño y la niña cubanos.  Se parte de un análisis bibliográfico, se realizó un estudio longitudinal para observar las conductas motrices del niño/as cubanos, presentando los resultados obtenidos a consulta de expertos.  Todo esto nos llevó a contar con una relación perfeccionada de las conductas motrices y la presencia de movimientos rectores, principales, secundarios y antecedentes.  El análisis de estos movimientos tiene su base en cada una de las cadenas de acciones musculares que sirven para una propuesta de complejos de ejercicios que favorecen la estimulación temprana de los movimientos rectores.  Otro estudio longitudinal se realizó a cuatro grupos de niños/as sometidos a diferentes influencias educativas, permitiendo comprobar cómo se daban en la práctica las conductas propuestas y la influencia en ellas de la estimulación.  Los resultados de este estudio demuestran una adecuada selección y secuencia de los componentes motrices y consecuentemente una caracterización del desarrollo motor del niño/a cubano durante el primer año de vida y aportan elementos esenciales para el perfeccionamiento de la atención educativa en estas edades y el diagnóstico de este aspecto del desarrollo.

Autor