Palabras claves: ENTRENAMIENTO DEPORTIVO/SISTEMA/ENERGIA MUSCULAR/ NIÑOS DE EDAD ESCOLAR
Titulo: Utilización de los sistemas energéticos en el entrenamiento de la marcha deportiva en las edades escolares en la provincia de Las Tunas
Autor: Rolando Castro Marcelo
Liván Castro
E-mail: rcastro@ictcu.ltunas.inf.cu
URL: Revista Digital – Buenos Aires – Año 6 – N° 32 – Marzo de 2001
http://www.efdeportes.com/
Resumen
La provincia de Las Tunas se ve en la necesidad de elevar los resultados cualitativos del atletismo en los juegos escolares de altos rendimientos que se efectúan en Cuba todos los años en el mes de julio, la marcha deportiva como disciplina de este deporte se involucra en esta situación ya que sus resultados tradicionalmente en la provincia han sido pobres.
En la práctica se ha demostrado que un papel muy importante para alcanzar logros superiores lo juega la aplicación de los principios del entrenamiento deportivo que estos se deben vincular con la actualización de nuevos métodos de entrenamientos que permitan obtener mejores resultados, y teniendo en cuenta que en esta área se aplican entrenamientos aunque son correctos carecen de actualización bibliográfica comprobada científicamente, manifestando la insuficiencia de los entrenadores en la aplicación de los sistemas energéticos, así como los bajos resultados de la marcha deportiva en la provincia.Para alcanzar la maestría superior en atletismo y específicamente en la marcha deportiva por la particularidad técnica que presenta, se debe perfeccionarse los métodos de entrenamiento a largo plazo es recomendable su iniciación en edades tempranas, resulta importante mantener el principio de trabajo multilateral que garantizará el futuro en la elite del alto rendimiento.
El entrenamiento en estas edades debe ir encaminado al desarrollo proporcional de las capacidades motrices, aunque se debe acentuar el trabajo de la rapidez (vía de los fosfágenos), del umbral aerobio y el máximo consumo de oxígeno (MVO2), considerando el periodo sensitivo para las citadas cualidades.
Dentro de los aspectos más importantes en el proceso de entrenamiento; está la aplicación de nuevos métodos científicos. Esto contribuirá directamente al mejoramiento de los resultados deportivos.
Texto completo:
1. Introducción
El entrenamiento deportivo puede ser asimilado de manera diferente por cada uno de los deportistas, incluso cuando han obtenido los mismos resultados en las competencias. Esto se debe a que cada uno de ellos tiene diferente capacidad de trabajo, de ahí la importancia de individualizar el trabajo del entrenamiento de las capacidades condicionales teniendo en cuenta la correcta aplicación de los sistemas energéticos, además trabajar atendiendo a las frecuencias cardíacas individuales en las diferentes área metabólica de trabajo.
En el área de marcha deportiva de la EIDE (Escuela de Iniciación Deportiva Escolar) de la provincia de Las Tunas, se ha podido apreciar que existe dificultad en el entrenamiento ya que no se han tenido en cuenta los aspectos anteriormente mencionados, demostrándose en los resultados alcanzados en topes y competencia.
Realizando un profundo análisis relacionado con la preparación del deportista utilizando varias literaturas podemos fundamentar que la preparación física es el desarrollo de las capacidades motrices que corresponden a la actividad deportiva.
En el entrenamiento de edades tempranas tiene una gran importancia crear la base para una capacidad de rendimiento físico general amplio. Por tal razón los ejercicios de desarrollo general deben ocupar una gran parte del entrenamiento. En la medida que avanza el proceso de entrenamiento se desarrollan con mayor énfasis las capacidades físicas con respecto a las exigencias especiales del deporte, además a esto debe anteceder un adecuado fortalecimiento de músculos, tendones y cápsulas articulares para evitar que la nueva figura sea frustrado por lecciones evitables.
Se debe tener presente que para obtener resultados satisfactorios en las modalidades de larga duración el atleta debe constar con una excelente posibilidad cardiorespiratorio.
En este tipo de trabajo se utilizarán como fuente energética predominante el glucógeno con mejor aporte de ácidos grasos y se van a formar de 4 a 6 Mmol/Lt de lactato. El entrenamiento en este esfuerzo debe estar limitado aproximadamente de 24 a 36 horas para poder repetirlo, manifestando esto un proceso de recuperación acelerado.
El entrenamiento de estas modalidades no debe estar aislado de las cargas aerobias lentas (subaerobias) o sobre umbral aerobio ya que estas permiten que se preserven las reservas de glucógeno, alta tasa de remoción de lactato, además mantiene la capacidad aerobia y aumenta el nivel de oxidación de ácidos grasos. En este se utilizarán generalmente como fuentes de energías predominantes ácidos grasos, lactato residual y glucógeno. Este esfuerzo solo manifestará una producción de 2 a 4 Mmol/Lt de lactato en sangre y músculos siendo una muestra de una pobre concentración de sustancias tóxicas por lo que para este tipo de entrenamiento sólo bastaría de 12 a 18 horas para volverlo a repetir.
También el entrenamiento deportivo de esta especialidad del atletismo, se requiere de forma imprescindible de las cargas regenerativas las cuales cumplen el rol de restauración y recuperación, posterior a la sección de entrenamiento anaerobio. En esta área funcional está la acción importante de acelerar el proceso de recuperación ya que se a demostrado que después de un ejercicio extenuante es posible eliminar con mayor rapidez el ácido láctico de la sangre si después de la sesión de entrenamiento se realizan ejercicios livianos (trotes, marcha), o sea el nivel de concentración del ácido láctico en sangre descenderá rápidamente en estas condiciones que en la recuperación con reposo.
En esta área se producirán menos de 2 Mmol/Lt en sangre y músculos y se utilizarán como fuentes energéticas predominantes los ácidos grasos y lactato residual. Este tipo de entrenamiento permite la activación aerobia, estimulación hemodinámica CV, remoción y oxidación del lactato residual.
2. Materiales y métodos
De la categoría 12 -13 se tomaron cinco (5) atletas de muestra que representan el 100% de esa población; mientras de la categoría 14-15 se tomaron dos (2) atletas las cuales representan el 100% de esa población en esa área y en la provincia. Este total representa el universo de la población femenina en esta área.
Todas las atletas entrenan en la sesión de la tarde y 6 tienen 1 año de experiencia y 1 tiene 2 años de experiencia y se le realizaron mediciones del test de Matsudo en cada mesociclo de entrenamiento.
En la categoría 14 – 15 se realizaron 6 repeticiones del test mencionado en la preparación física general y 2 en la especial utilizándose en todos los casos la dinámica 2.1 en el primer mesociclo y 3.1 en el 2,3,4,5 y 6. En la preparación especial se realizaron 2 repeticiones del mismo test, utilizando en el mesociclo # 7 la dinámica de 3.1 y en el # 8 la 2.1.
Las atletas de la categoría 12-13 fueron controladas con el test de Matsudo en la preparación física general 5 veces, y se utilizo en el primer mesociclo de trabajo la dinamita 2.1 y en los restantes se utilizó la 3.1 y en la etapa de preparación especial se hicieron 3 mediciones utilizándose un reciclaje de 2.1.
También se realizaron test para cada área metabólica como, 40m/m,2 km/m, 4km/m y se realizó un test de fuerza de pierna de salto de longitud sin impulso ( S.L.S.I).
En las dos categoría este control fue realizado en el ultimo microciclo de cada mesociclo mencionado o sea se tomó el microciclo de menor carga de trabajo.
En la categoría 14 -15 el macrociclo esta compuesto por 11 mesociclos, con un total para el macrociclo de 37 semana de preparación. La preparación física general comprende los primeros 6 mesociclos y a la preparación especial pertenecen los mesociclos 7,8 y 9 y a la etapa competitiva los mesociclos 10 y11. La categoría 12- 13 presenta un macrociclo de 9 mesociclos entrenamiento con un total de 33 semanas para conformar el macrociclo. La preparación general la comprenden lo primeros 5 mesociclo y a la preparación especial los # 6,7 y 8 y a la etapa competitiva sólo la constituye el mesociclo # 9.
Después de realizar cada test se procedió a determinar los pulsos de entrenamiento de cada atleta, utilizando para esta determinación los coeficientes para cada área metabólica atendiendo a la reserva cronotrópica máxima expuesta por el profesor Grabiel Molnar. Esto se realizó de la misma forma en las dos etapas de entrenamiento.
La determinación del pulso de entrenamiento nos permite conocer a cuantas pulsaciones por minuto deben trabajar los atletas para garantizar el máximo trabajo de las diferentes áreas metabólicas en cada unas de las etapas de entrenamiento.
3. Análisis de resultados
Realizando el análisis de la frecuencia cardíaca de las atletas se observa que en el mesociclo numero 1 los rangos de la frecuencia cardíaca en reposo se encontraban entre 72 y 78 p/m, reflejando valores normales para esta etapa y coincidiendo a la vez con lo planteado en la literatura, que dan rangos normales en esta etapa entre 70 y80 p/m y si lo comparamos con el mesociclo numero 6 el cual es el techo de la preparación física general, nos percatamos que la pulsometría había sufrido un evidente descenso a valores entre 60, 66 y 72 p/m. En los demás mesociclo notaremos un descenso progresivo de la frecuencia cardíaca en reposo hasta llegar al mesociclo numero 8.Estos cambios también son coincidentes con estudios realizados, y esta dado por todos los efectos y cambios fisiológico que sufre el corazón en el entrenamiento y sobre todo en esta etapa donde priorizamos el entrenamiento de tipo aerobio con 6 sesiones en el microciclo.
Con esta marcada disminución de la frecuencia cardíaca en reposo en la etapa de preparación general nos ha permitido evaluar tanto el programa particular de entrenamiento como el progreso del atleta durante el proceso de esta etapa; arrojando resultados positivos en los test realizados demostrando de esta forma la efectividad del programa aerobio en estas atletas.
Respecto a la frecuencia cardíaca máxima en el mesociclo # 1 todas las atletas oxidaban entre 192 y198 p/m. Estos valores son similares a los planteado por ZIMKIN que da como promedio en esta etapa valores entre 150 y 180 p/m pudiendo llegar en algunos casos hasta 200 p/M, y cuando analizamos el final de la preparación general es decir el mesociclo # 6, que a nuestro criterio es el momento donde ocurren mayor cantidad de cambios fisiológicos del sistema cardiorespiratorio, se obtuvo un aumento de estos valores entre 204 y216 p/m, que puede estar dado por una intensificación del trabajo aerobio – anaerobio asociado a la combinación de todas las vías energéticas. Estos cambios son un aspecto positivo en el proceso del entrenamiento ya que aumenta la capacidad funcional de corazón permitiendo un mayor rendimiento cardiaco para satisfacer las demandas sanguíneas requerida por los músculos que participan en la actividad, aunque este aumento esta relacionado de forma directa con la intensidad de trabajo realizado, el cual es realizado en 40 segundos (potencia lactácida), denominado test de Matsudo en que se controla también la distancia recorrida como evaluador del trabajo de potencia anaerobia lactácida donde en el mesociclo # 1 se observo que las atletas sometidas a esta prueba recorrieran distancia comprendidas entre 200 a 234 metros y si realizamos una comparación en el mesociclo # 6 obtienen aumentos entre un rango de 16 a 52 metros, demostrando un progreso en este tipo de trabajo que tiene una gran importancia para obtener éxitos deportivos.
En el mesociclo # 1 que los valores obtenido entre 13.05 y 14.27 % nos damos cuenta que estos están muy próximos al 12 % propuesto por FOX(1996) como valores óptimos de grasa y cuando la comparamos con el mesociclo # 6 observamos que existió una disminución de la misma con valores medios en 10.35 y 11.48, el mismo esta dado por la aplicación de cargas de tipos aerobio(umbral aerobio), umbral anaerobio y trabajo regenerativo), donde el sustrato energético predominante son las grasas por el tiempo de duración del estímulo y por la frecuencia semanal que estuvo en 5 y 6 sesión de entrenamiento de este tipo de trabajo. Este indicador es controlado entre otros factores ya que estas alumnas se encuentran en la etapa de desarrollo puberal, y presentar niveles de grasas bajos pueden traer consigo patologías de tipos clínicas que pueden repercutir en el posterior desarrollo biológico de estos atletas y que influya negativamente en el rendimiento atlético.
El trabajo regenerativo se realizó con el objetivo de remozar y oxidar lactato residual y este se aplicó en todas las sesiones de entrenamientos en las dos etapas trabajándola entre el 50% y el 60 % de la frecuencia cardíaca máxima.
4. Conclusiones
a. El entrenamiento por sistemas energéticos propuesto, aumentó de forma significativa en las dos categorías los test de 2 y 4 km/marcha los cuales son los competitivos para estas atletas.
b. El entrenamiento influyó positivamente para que existiera una disminución de la frecuencia cardíaca en reposo y un aumento de la frecuencia cardíaca máxima.
Bibliografía
· Bower, Richard W. Fisiología del deporte. Editorial Medica Panamericana, Buenos Aires, 1995.
· Comisión Nacional de Atletismo. Programa de Preparación del deportista. Editado por la dirección de alto rendimiento de actividades deportivas del INDER, 1998.
· Dick, Frank. Principios del entrenamiento deportivo. Editorial Raduga, Moscú, 1993.
· Grosser, Manfred. Principios del entrenamiento deportivo. Editorial Martínez Roca, Barcelona, 1988.
· Hahn, Erwin. Entrenamiento con niños. Barcelona: Editorial científico técnico, 1988.
· Harre, Dietrich. Teoría del entrenamiento deportivo. Editorial Científico Técnico, Ciudad Habana, 1988.
· Molnar, Grabiel. Curso de actualización de la potencia y capacidad aeróbica y aneróbica. Montevideo, Uruguay, 1996.
Comentarios recientes