Palabras claves:SELECCIÓN DE TALENTOS/EFICIENCIA FÍSICA/EVALUACIÓN

Título:PROGRAMA DE CONSOLIDADO, EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE TALENTOS EN LAS PRUEBAS DE EFICIENCIA FÍSICA DE 6 A 20 AÑOS

Autor:Lic. Douglas E. Andux Ruiz.

 

Texto completo

 

INTRODUCCIÓN

La Eficiencia Física o Rendimiento Motor, como también se conoce, constituye la expresión del desarrollo de las capacidades físicas alcanzadas por el hombre como consecuencia del fenómeno educativo y formativo en la aplicación de los planes y programas que en materia de Cultura Física Deportes y Recreación, lleva a efecto el INDER en su tarea de masificar, la actividad física sistemática en nuestro país.

Partiendo de esta concepción, la Dirección de Educación y Cultura Física del INDER, ha decidido editar este plegable con las indicaciones técnico- metodológicas fundamentales sobre la aplicación de la batería de pruebas que se les aplicarán a los estudiantes de 1ro hasta 2do año de Universidad. El resto de las edades continuarán evaluando el rendimiento motor por las normativas del 2000 y las del 1996.

En el curso escolar 2006-2007 se aplicará una nueva metodología de las Pruebas de Eficiencia Física a los estudiantes de primer grado hasta segundo año de Universidad para lo cual, las provincias y municipios deberán realizar seminarios con todo el personal que tenga que ver con su aplicación con el objetivo de perfeccionar el trabajo de estas pruebas por los profesores.

La metodología de evaluación de las Pruebas de Eficiencia Física se enviará posteriormente  para que sean aplicadas  al final del curso.

Se reitera que en el mes de abril del curso escolar se realizarán las Pruebas de Eficiencia Física a los estudiantes desde primero hasta séptimo grado. El resto de las edades y tipos de Educación se realizarán en las fechas señaladas en los calendarios escolares.

El período lectivo para la asignatura Educación Física se extiende hasta la fecha señalada en los calendarios escolares y las clases se mantendrán después de realizadas las pruebas cuando estas son realizadas antes del final de dicho período o etapa.

Las pruebas se aplicarán en una sola sesión de trabajo, excepto la resistencia que se realizará 6 horas después de aplicadas las otras pruebas y el orden metodológico de su realización será el siguiente: Peso, talla, Flexibilidad, rapidez, planchas, abdominales, salto de longitud sin carrera de im­pulso y resistencia.

Dentro de las indicaciones se establece realizar las pruebas de eficiencia física al inicio y al final del curso escolar, para poder realizar el trabajo de comparación para la evaluación de los alumnos de los resultados obtenidos durante el curso.

A partir del cumplimiento de la nueva metodología, se requiere de un gran trabajo estadísco y de complejidad por la cantidad de operaciones matemáticas a realizar por el profesor de educación para poder llegar al final de los resultados de los alumnos siendo estos por edad y sexo.

¿Qué tiene que realizar el profesor después de aplicada la prueba?

Al inicio el profesor determinara la media en cada prueba para cada edad y sexo para determinar la ubicación por los subgrupos de cada alumno..En la enseñanza Secundaria Básica para la evaluación de Septiembre se tiene en cuenta los subgrupos. Los subgrupos de trabajo después de hallar la media son:

A: Por encima de la media.

B: Cumplen la media.

C: Por debajo de la media.

En la prueba final el profesor de educación física tiene que tener en cuenta los resultados de prueba iniciar para poder evaluar en cada prueba de acuerdo al rango de evaluación que existe sobre la base de la media iniciar.

El rango de valuación lo determina el profesor:

10  puntos – por encima de la media.

9,8 – 8 puntos – cumplen con la media y mantienen o empeoran sus resultados.

7,9 – 6 puntos – por debajo de la media y mejoran sus resultados.

5,9 – 0 puntos – por debajo de la media y mantienen o empeoran sus resultados.

Al concluir se pasa a la nota final donde se suma los puntos obtenidos en cada una de las pruebas y se divide entre ellas, de acuerdo a la nota final se sacan los niveles individuales de cada alumno:

10 puntos             I nivel

9,8 – 8 puntos           II nivel

7,9 – 6 puntos           III nivel

5,9 – 0 puntos           S/  nivel

Tiene derecho a revalorizar los que estén desaprobados y los que quieran subir la nota, tienen que hacer todas las pruebas al igual que el inicio.

En la enseñanza Secundaria Básica se mantienen estas indicaciones excepto en Diciembre, donde se mantienen los ajustes específicos de la Resolución 226/03. Se realiza una comparación de la prueba inicial con el resultado de Diciembre y no se tiene en cuenta la media. Después del trabajo de evaluación se pasa a la selección de talentos.

Talento deportivo es el que se manifiesta por aquellos que poseen condiciones física, motrices y psíquicas por encima del promedio, los cuales le permiten reproducir y aplicar en diversas condiciones habilidades motrices propias en un deporte  aún y cuando no estén bajo la influencia de un entrenamiento sistemático.

La selección de talentos deportivos por el profesor de educación física se realiza sobre la base de la tabla percentil 90 según los resultados individuales de cada alumno en las pruebas, siendo talento el que este por encima de los valores de la tabla percentil 90 en cada prueba.

En la  informática existen aplicaciones como Excel, SPSS.11, Access, que nos permiten realizar diferentes operaciones matemáticas y análisis estadísticos de los resultados de diferentes grupos de datos que tengamos como base y que quisiéramos determinar.

Anteriormente existía un programa de análisis de los resultados de las pruebas de eficiencia física según la vieja metodología de aplicación de las pruebas, sobre la base de Excel, realizado por Douglas E. Andux Ruiz y que se llevo ha aplicar en las escuelas del municipio Boyeros y en algunos municipios, que al llegar la nueva metodología de las pruebas de eficiencia física no le permitió su desarrollo en todas las escuelas del país.

RESUMEN:

En el presente trabajo se pudo elaborara un grupo de tablas mediante la aplicación de Excel que nos permitió elaborar un grupo de datos necesarios a partir de los resultados individuales de los alumnos en las pruebas de eficiencia física desde 6 años hasta 20 años, para la información estadística, consolidado de las pruebas evaluación y la selección de talento en cada una de las pruebas.

El profesor de educación física con solo introducir los resultados individuales de los alumnos en cada prueba, la matricula en cada y por sexo, los puntos que da el profesor en cada prueba, la matricula en cada edad y sexo y la cantidad de alumnos que realizaron las pruebas en cada prueba, se obtiene los siguientes datos:

®    Media Inicial y Final.

®    Sumatoria en cada una de las pruebas.

®    Nota final de cada alumno.

®    Nivel de eficiencia física de cada alumno.

®    Selección de talentos.

®    Cantidad de alumnos por edad y sexo que cumplen con la tabla percentil 90.

®    La cantidad de alumnos que participaron y no participaron por edad y sexo.

Para este trabajo de elaboraron un grupo de tablas por cada enseñanza, teniendo en cuenta la edad.

Con este programa de fácil manipulación para el profesor de educación física en las escuelas, en todas las enseñanzas, es de fácil manipulación además que a partir de los conocimientos elementales de la computación y con la ayuda de los profesores de computación de las escuelas se pueden introducir los datos y después de concluidas las tablas se pueden imprimir y quedan archivados los datos de las pruebas en el curso.

Además de los datos que nos informa estas tablas de manera fácil, nos da un resultado mas fiel de las pruebas de eficiencia física a todos los niveles de enseñanza sin tener en cuenta la categoría de los profesores.

 

PROBLEMA CIENTÍFICO:

La metodología de análisis de los resultados, evaluación y selección de talentos es muy compleja y no existe ningún programa o método que viabilice el trabajo estadístico que se requiere a la hora de realizar el resumen.

OBJETIVO:

Realizar un programa a través de la computadora de facilite el consolidado, evaluación y selección de talentos por los profesores de educación física de las escuelas después de aplicada las pruebas de eficiencia física a los alumnos de 6 hasta 20 años.

IDEA A DEFENDER:

Programa que facilite el trabajo de consolidado, evaluación y selección de talentos después de aplicada las pruebas de eficiencia física desde 6 años hasta 20 años.

TAREAS

  1. Estudio de la metodología de aplicación de las pruebas.
  2. Especificar los resultados que se necesitan según la metodología de aplicación de las pruebas y el informe estadístico.
  3. Buscar dentro de la aplicación de Excel cuantas formular nos pueda ayudar a desarrollar nuestro trabajo.

Métodos:

Teóricos

Análisis – Síntesis:

Para realizar un análisis de la bibliografía relacionada, con el objetivo de separar las partes integrantes del objeto selecciona­do y a partir de las teorías existentes realizar una integración de los elementos y nexos esenciales para sustentar nuestro trabajo, y así interpretar la información y arriba a conclusiones teóricas y empíricas.

Histórico lógico:

Indagar sobre experiencia anterior del tema y basándose en lo obtenido, delimitar las tareas a realizar para lograr los objetivos.

Para el análisis evolutivo de las referencias bibliográficas que posibilite valorar las concepciones acerca de las pruebas de eficiencia física, talentos deportivo, computación y  antecedentes más significativos del empleo.

Inducción-Deducción:

Partiendo del análisis de los diferentes estudios realizados, llegar a hacer generalizaciones que constituyen el punto de partida de este trabajo y hacer nuevas conclusiones lógicas.

Empíricos

Consulta a especialista:

Se consulto con algunos especialistas de computación, análisis estadístico y profesores de matemática para indagar sobre el tema de las formulas y las estadísticas dentro de la computación.

 

 

 

RESULTADOS ESPERADOS:

Este trabajo se realizó por la metodología de aplicación de Excel, teniendo en cuenta sus posibilidades y la preparación de los profesores de educación física se utiliza esta aplicación que nos permite realizar el consolidado, resumen estadísco, evaluación de cada prueba, nota final del estudiante, nivel de eficiencia física individual y la selección de talentos en cada prueba, todo esto por edad y sexo.

Las formuladas utilizadas de esta aplicación fueron:

  • Suma
  • Si
  • Contar si
  • Media (Promedio)
  • Porciento
  • Formato de celda para la rapidez y la resistencia (h:mm:seg,0)

En este trabajo se elaboraron un grupo de tablas que facilitan el trabajo de control y análisis de los resultados y se dividen en dos grupos:

  1. 1. Resultados Individuales de las pruebas.
  • Tabla  de los resultados individuales para cada  edad y sexo.

 

  1. 2. Informe estadístico.
  • Tabla de los resultados generales por edad y sexo para cada enseñanza.
  • Tabla del consolidado de talentos por edad y sexo.
  • Tabal de la Media final por edad y sexo de cada prueba.
  • Tabla de consolidado general de las pruebas por enseñanza.

De las tablas anteriormente señaladas, el profesor de educación física solo trabaja con la de los resultados individuales, el resto de las tablas solo son para el informe estadístico que el envía a las Escuelas Comunitaria del Deporte, Educación Física Y Recreación.

¿Cómo el profesor  trabaja en cada una de las tablas?

En la tabla de los resultados individuales por edad y sexo el profesor de educación física introduce los resultados individuales de los alumnos en cada prueba inicial,  después en la prueba final se introducen nuevamente los resultados individuales en cada prueba y los puntos que la da el profesor en cada prueba, de acuerdo al rango de evaluación, al final de la tabla el profesor pone la cantidad que alumnos que realizaron la prueba y el resto de los datos los saca la computadora según el programa como son: media inicial y final, nota final, nivel de eficiencia física y la sumatoria de cada prueba. En una tabla que esta anexada al costado selecciona al niño en que prueba el es talento.

En la tabla Consolidado General y Niveles de Eficiencia Física por Edades, el profesor introduce la matricula por sexo en cada edad y el resto de los datos por cada edad y sexo salen solos como: la cantidad que participaron y que no participaron, la cantidad por sexo que hay en cada nivel (I, II, III, S/N)

En la tabla Cantidad de alumnos por edad y sexo que cumplen con la tabla del percentil 90 para la selección masiva de talentos en eficiencia física, el profesor no realiza nada, los datos salen de la vinculación con la tabla de los resultados individuales, de esta tabla es solo para informar y analizar.

En la tabla de Resultados para determinar la media nacional en eficiencia física, el profesor no realiza nada, los datos salen de la vinculación con la tabla de los resultados individuales, de esta tabla es solo para informar y analizar.

Como se puede valorar en los resultados del trabajo del profesor en cada una de las tablas, con el mínimo de los esfuerzos y la menor cantidad de los datos individuales de cada alumno que se introducen en las tablas se obtiene todos los datos necesarios para el informe estadístico, evaluación y se seleccionan los talentos.

La importancia de este trabajo es la posibilidad de reportados un grupo de datos interesantes y con un carácter mas fiel, además que nos permite ampliar en el análisis de los resultados de las pruebas de eficiencia física.

 

 

Bibliografía:

  1. Tabal Percentil 90
  2. Plegable de metodología de aplicación de las pruebas de eficiencia física 2006.
  3. Indicaciones para la metodología de aplicación de las pruebas de eficiencia  física.
  4. Hechevaria Urdaneta. Mirtha (2006), Las Habilidades profesionales requeridas para el profesor de educación física y deportes, para detectar, seleccionar y desarrollar a los talentos deportivos. Curso Internacional. Ciudad Habana. Palacio de la Convenciones.

ANEXOS

Tabla 1

 

 

 

Consolidado General y Niveles de Eficiencia Física por Edades

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Curso:                                                                                   Instancia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Edad

Matrícula

Participaron

No Participaron

Masculino

Femenino

 

 

Masc.

Fem.

Total

Masc.

Fem.

Total

Masc.

Fem.

Total

I

II

III

S/N

I

II

III

S/N

 

 

6

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

10

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

11

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

12

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

13

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

14

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

15

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

16

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

17

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

18

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

19

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

20

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Total

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

%

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla 2

 

 

 

 

Curso:                                               Instancia:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Edad

Talla

Flexibilidad

Rapidez

Planchas

Abdominales

S. Longitud

Resistencia

M

F

M

F

M

F

M

F

M

F

M

F

M

F

6

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

10

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

11

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

12

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

13

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

14

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

15

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

16

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

17

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

18

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

19

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

20

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Totales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla 3

 

Resultados para determinar la media nacional en eficiencia física

 

 

 

 

Curso:                              Provincia:                                               Municipio:

 

Instancia:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Edad

Sumatorias de tiempos o Marcas

Cantidad de Alumnos

Media

 

 

M

F

M

F

M

F

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Prueba:   FLEXIBILIDAD

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6

 

 

 

 

 

 

 

 

7

 

 

 

 

 

 

 

 

8

 

 

 

 

 

 

 

 

9

 

 

 

 

 

 

 

 

10

 

 

 

 

 

 

 

 

11

 

 

 

 

 

 

 

 

12

 

 

 

 

 

 

 

 

13

 

 

 

 

 

 

 

 

14

 

 

 

 

 

 

 

 

15

 

 

 

 

 

 

 

 

16

 

 

 

 

 

 

 

 

17

 

 

 

 

 

 

 

 

18

 

 

 

 

 

 

 

 

19

 

 

 

 

 

 

 

 

20

 

 

 

 

 

 

 

 

Totales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla 4

Tabla del percentil 90 para la selección masiva de talentos en eficiencia Física por edades

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Edad

Talla

Flexibilidad

Rapidez

Planchas

Abdominales

S. Longitud

Resistencia

M

F

M

F

M

F

M

F

M

F

M

F

M

F

6

 

 

46

47,5

6,0

6,2

 

 

 

 

140

125

 

 

7

129,5

128,7

46

47,5

5,8

6,0

 

 

 

 

145

134

 

 

8

135,4

134,8

46

47,5

5,5

5,9

21

22

33

30

154

141

1,23

1,25

9

140,6

140,9

46

47,5

5,3

5,6

21

24

39

32

164

149

1,19

1,22

10

145,5

147,2

46

47,5

5,2

5,4

23

27

43

35

172

156

1,16

1,19

11

150,3

153,5

46

47,5

5,2

5,3

24

30

49

38

182

164

1,14

1,17

12

156,0

160,1

46

47,5

4,25

4,4

24

30

50

39

190

174

1,12

1,15

13

164,7

163,6

46

47,5

6,6

6,8

29

30

50

42

202

180

2,34

2,40

14

171,0

165,6

46

47,5

6,8

7,2

29

30

53

41

211

186

2,29

2,35

15

177,1

166,9

46

47,5

6,9

7,5

35

30

58

41

222

191

2,24

2,30

16

179,9

167,4

46

47,5

6,8

7,5

39

30

58

41

233

192

2,19

2,25

17

181,1

167,8

46

47,5

6,7

7,6

39

30

58

42

238

197

2,14

2,20

18

181,3

167,9

46

47,5

7,0

8,0

40

27

41

30

240

179

2,09

2,15

19

181,4

168,0

46

47,5

7,0

8,0

40

27

41

30

240

175

2,04

2,10

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla 5

Control de los resultados de las Pruebas de Eficiencia Física.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Curso:_______________  Escuela:____________________________  Municipio:_________________________Sexo:______

PROVINCIA

___________________

EDAD________

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nombres y Apellidos

Peso

Talla

Flexibilidad

Rapidez

Planchas

Abdominales

Salto Largo

Resistencia

Nota Final

Nivel

 

I

F

I

F

I

F

P

I

F

P

I

F

P

I

F

P

I

F

P

I

F

P

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SUMATORIA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MEDIA P. INICIAL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MEDIA P. FINAL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Autor