Palabras claves: PSICOLOGIA DEPORTIVA/DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO/FUTBOL/CREATIVIDAD/PROFESIONALISMO
Título: Programa de viajes para divisiones menores: Una visión desde la creatividad
Autor(es): Psic.Marcela Herrera Garin
Fuente: http://psicodeporte.nu/biblioteca/articulos/start.asp?articuloid=20&
Texto completo:
Resumen
Este trabajo tiene como objetivo presentar un programa de viajes utilizado en divisiones menores de un club de fútbol profesional chileno, desde la reflexión en torno al concepto de creatividad y su relevancia en el ámbito de generación de entornos deportivos estimulantes. Se destaca además las características que posee un grupo creativo como propuesta estratégica para enfrentar desafíos en el área del deporte y la educación física. Metodológicamente se presenta un “guión de viajes”, es decir, dependiendo de la duración del trayecto se realizará un guión corto o largo para mantener a los jugadores concentrados en la competición. Como discusión se reflexiona en torno al cambio paradigmático mundial y cómo las distintas disciplinas que trabajan junto al fútbol se enfocan ante este universo, por lo demás cambiante; y de qué manera esta visión incide en la construcción de la realidad que le proponemos a nuestros atletas.Introducción
El entrenamiento de alto nivel, se ha convertido en objeto de estudio de investigadores del deporte y en una preocupación constante de atletas y técnicos. Actualmente, en competiciones internacionales, no se observa una diferencia significativa en el nivel de preparación física, técnica y táctica de los equipos participantes. Por este motivo el elemento de desequilibrio en situaciones decisivas en la competición, muchas veces reside en la fuerza mental, y en el equilibrio emocional del atleta.
Es importante entender entonces, que, la optimización humana (mediante asesoría y técnicas psicológicas) es una condición necesaria para enfrentar la revolución tecnológica, y la consecuente evolución de las estructuras sociales, como una gran oportunidad, y no como una amenaza. Pero el objetivo es que, también lo entiendan los miembros de las organizaciones deportivas, que consideren el trabajo psicológico como un aporte relevante, revistiéndolo de un carácter significativo y pertinente al contexto en que se desarrolle.
De esta manera, si entendemos que la creatividad tiene en la actualidad un rol de evidente importancia en el contexto de la reflexión y las propuestas, que está influyendo en la creación de nuevos conceptos y en la discusión imponiendo puntos de referencia para ordenar e interpretar la experiencia y construir realidades, podemos darnos cuenta que no es fácil remover esquemas, menos aún en una cultura como la el fútbol en que las categorías y esquemas mentales son reacios al cambio de visión.
De ahí la importancia de considerar la percepción social del actor y la presencia de un clima democratizador y estimulante como condiciones incuestionables y mínimas de la creatividad y del proceso innovador que genera. Entonces, buscar una nueva epistemología que signifique aglutinar el interés de los distintos actores de la realidad social, para finalmente superar la fragmentación e incertidumbre de esta época es un desafío no tan sólo de esta disciplina psicológica, sino que de todas aquellas que se permitan innovar en sus planteamientos. Esto es posible siempre y cuando los mismos actores que implementen este escenario creen desde su trabajo un quehacer que respete su ética profesional y el entorno donde desean implementarlos.
Presentación de la Propuesta
Muchas instituciones están creando ambientes estimuladores y de apoyo, reconociendo que la utilización del concepto de creatividad es una base interesante a la hora de plantear programas de aprendizaje. Se puede considerar que la creatividad es un concepto que recoge elementos como conectividad, asociaciones múltiples, reorganización y reestructuración de elementos existentes, formas de pensamiento divergentes, originalidad y relevancia. Así, se definirá creatividad como la Capacidad para formar combinaciones para relacionar o reestructurar elementos, logrando productos, ideas o resultados a la vez originales y valiosos (López Ricardo, 1999). Constituyéndose con características como: Conectividad (capacidad de relacionar situaciones, objetos que antes no habían tenido relación, Originalidad (resultado de lo creado) y Relevancia (que sea importante para la situación, o persona a la cual se le está presentando el producto creativo, ya sea idea, objeto, etc.)
Pero ¿Cuáles serían las razones para trabajar desde el concepto de creatividad en las instituciones deportivas?
1. Cambios sostenidos y acelerados en todo orden de cosas; se requiere capacidad de adaptación y recursos para asimilar lo novedoso.
2. Conciencia de un mundo interconectado; flexibilidad a la hora de adquirir programas de entrenamiento que provienen de otras culturas o curiosidad por planteamientos deportivos externos a los acostumbrados.
3. Creciente acumulación de conocimiento; lograr gestionar la información que se recibe de distintas fuentes y no guardarla.
4. Fin de estrategia “más de lo mismo”; aplicar nuevos recursos para solucionar “viejos problemas”.
El dominio de la creatividad debe ser entendido como una capacidad contexto dependiente, situacional o relativa. La necesidad de considerar en esta reflexión, los factores ambientales que la originan y aquellos que la legitiman desde un punto de vista de la cultura organizacional envuelven los procesos que deseo generar mantener. Claramente, el ambiente que se está construyendo a nivel de fútbol base, presenta valores competitivos de alto grado a quienes pretenden destacar. De aquí se desprende la importancia del desarrollo individual e integral de la persona, reconociendo y aceptando la vida, apoyándose en un crecimiento espiritual con conocimiento de ella y del entorno del cual se nutre.
La estrategia de “puesta en común” y de buscar significados comunes desde el propio lenguaje de los miembros de la organización y de los equipos permitió en el planteamiento de este trabajo, alcanzar compromisos auténticos con la actividad a nivel psicológico, incluyendo a todos los niveles (desde el propio jugador, médico, entrenador, preparador físico). De esta manera, al indicar las líneas de un trabajo con las divisiones menores se procuró, luego de un período de conocimiento de los equipos, encontrar un punto que permitiera aplicar lo expuesto en las sesiones ordinarias de psicología, y se halló el espacio: En los viajes que realizaba el equipo y que duraban aproximadamente 7 horas y medias ¿qué hacer mientras tanto?
El Programa de Viajes
Categorías con las que se trabajó el Programa de Viajes: Categorías sub15 y sub17. Cantidad de horas de viaje por programa: 7 hrs. y media. Veces en el campeonato que se utilizó el Programa de Viajes: 6 veces por año. Porcentaje de partidos ganados cada vez que se realizó el programa: 100%
Visto que no se contaba con un programa específico dentro del bus que llevaba a los jugadores de una ciudad a otra dentro del Campeonato Oficial de Fútbol Cadete Chileno, se procedió a plantear el siguiente programa de viajes:
1. Presentación de una película que presentara argumentos de competición, superación personal, testimonios de vida, etc.; se seleccionaron títulos como Corazón Valiente (Breaveheart), Fuga a la Victoria, Rocky, El Guerrero Número 13, Titanic, etc. También vídeos de campeonatos mundiales de fútbol, entre otros, dependiendo de la edad.
2. Relajamiento Progresivo de Jacobson, situando a los jugadores en una experiencia de relajación que ya les era conocida; porque para implantar este programa se necesitó de 7 meses de preparación previa para acercar a los jugadores a conceptos psicológicos utilizados en el viaje y para conocer sus reacciones ante la relajación, o la visualización.
3. Etapa de Silenciar la Mente: utilizando el sonido del autobús, se pedía a los jugadores que se dejaran llevar por el sonido, que ejerce un efecto hipnotizador, de sueño (según lo que algunos jugadores declaraban en comentarios posteriores a la utilización de este recurso).
4. Visualización con música étnica de folclore africano. Al ritmo de los tambores se realizaba una dinámica que generara espíritu de equipo, seleccionando palabras que motivaran este sentido, por ejemplo: “alrededor del fuego bailen con el compañero que sienten más lejos, que hace tiempo no conversan”, “sientan el fuego, la fuerza de la unión tribal”, entre otras frases sugeridas luego por ellos mismos, entrenadores y preparadores físicos.
5. Etapa de descanso, por lo general los jugadores dormitaban en esta etapa, leían o simplemente estaba tranquilos en sus asientos.
6. Cuando ya se entraba a la ciudad de concentración se colocaba música que ellos dejaban con anterioridad con la psicóloga, por lo general cumbias y música romántica.
7. Situarse en el hotel, cambio de ropa y una preparación física a baja intensidad.
8. Cena en conjunto.
9. Reunión de equipo para aclarar objetivos y roles. Junto con el entrenador en algunos casos si es que se quería destacar alguna situación dentro del equipo.
10. Preparación del descanso nocturno. Junto con el capitán de cada equipo se creaba un ambiente de compromiso de descanso.
11. Al día siguiente: desayuno y partido.
12. De regreso: en el bus con música y reflexionando asiento por asiento con los jugadores a cerca de su actuación en el campo.
En relación con el tiempo que se utilizó para cada etapa, difería según criterios como: tiempo de viaje, predisposición de los jugadores, tema a tratar en el viaje, etc.
Acerca de lo planteado…
Hoy en día el contexto social demanda sobre esfuerzos personales para enfrentar el cambio que experimentan nuestras prácticas culturales, tanto respecto de los agentes y mecanismos de socialización de las nuevas generaciones, como el carácter de las pautas de comportamiento impuestas por los procesos de cambio social. Con todos estos cambios, la formación de comisiones técnicas multidisciplinares pasa a ser valorizada, permitiendo así, la contribución formal de la psicología deportiva en proyectos regulares que permiten un trabajo más sistematizado con el atleta.
Por otro lado, con esta labor, la del psicólogo deportivo, se activa “la vieja demanda del auto-conocimiento” que los grupos poseen, ya que desde el trabajo con cada equipo, se permite desarrollar un juicio sobre lo que son y lo que quieren ser, potenciando su poder reflexivo, dando cabida a la creación de su propia realidad (re-enfocar su entorno) y por lo mismo, hacerse cargo de lo que son capaces de realizar (creatividad y autoestima).
El Dr. Malcom Knowles, autor de The Making o fan Adult Educador (La formación de un educador de adultos), y considerado como padre de la educación de adultos en Estados Unidos dice: “Debemos ser capaces no sólo de transformar nuestras instituciones para que respondan a situaciones y requerimientos cambiantes, sino que debemos inventar y desarrollar instituciones que son sistemas de aprendizaje, es decir sistemas capaces de producir su propia transformación”. Creo que este aspecto de aprendizaje a todo nivel no debería perderse de vista, ya que si la formación de nuestros jugadores es orientada desde la base hacia un aprendizaje con valores que estimulen su inteligencia y recursos personales, permitiría no sólo su formación sino que también la de nosotros como profesionales, ya que hay que recordar que siempre estamos aprendiendo y que depende de nosotros autogestionarnos y dedicarnos a nuestro desarrollo espiritual para poder reflejarlo en los equipos que nos toque entrenar.
Finalmente planteo algunas preguntas para reflexionar junto a nuestros equipos técnicos:
– ¿Incentivamos a nuestro grupo deportivo a que solucione creativamente sus conflictos?
– ¿Considero la generación de espíritu de equipo como parte del desarrollo personal y grupal de mis jugadores?
– ¿Cómo manejamos el cambio, las ideas novedosas, lo distinto?
– ¿Con qué lentes observamos la realidad que nos rodea (familiar, social, económico, deportivo)?
Revisado y actualizado por: Lic. MCZ (26/12/03)
Comentarios recientes