Palabras claves: BIOMECANICA/ACTIVIDADES FISICAS/DEPORTES/CONSUMO DE OXIGENO/GASTO ENERGETICO
Título: Gasto energético de la actividad física desde parámetros biomecánicos.
Autor(es): Lic. Francisco C. Fornabay
Email: ffornabay@umaza.edu.ar
Fuente: Facultad de Educación Física. Universidad Juan A. Maza – Mendoza
Texto completo:
Introducción
Desde hace muchos años las ciencias que aportan investigación en el campo de la actividad física y el deporte trabajan basados en descubrimientos de científicos que en el laboratorio y bajo parámetros altamente tecnificados, generan teoría para compilar bibliografía específica que reúna información calificada y cuantificada de los trabajos aplicados en el hombre con resultados probados para obtener una mejora sustancial en el rendimiento físico desde parámetros anatómicos, fisiológicos y biomecánicos, como así también en el campo psicológico y emocional.
La importancia de contar con elementos de medición y evaluación que mantengan rangos de aplicación válidos, mueve a generar alternativas concretas para los que trabajan en el área biológica, determinando recursos aplicables que se transfieran al campo de la actividad física y el deporte sin necesidad de contar con un laboratorio y la tecnología específica que estos poseen.
Es necesario entonces, generar una herramienta que permita determinar con una aproximación significativa, parámetros de gasto energético en función de la actividad desarrollada, creando la posibilidad para que todos aquellos profesionales ligados al deporte y la actividad física puedan tener certeza de las mediciones que logran con sus alumnos o atletas.
Como especialista en Biomecánica, es mi intención dar un concepto aplicable del gasto calórico desde un cálculo numérico relacionado con el movimiento humano (mecánica), partiendo desde el concepto fisiológico de consumo de oxígeno y la energía que este consumo genera desde la degradación de substratos como los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas. He de llamar a esta forma práctica de calcular el gasto calórico, “Equivalente Calórico Mecánico” (ECM).
GASTO ENERGETICO
El gasto energético puede medirse por medio de calorimetría directa e indirecta. La calorimetría directa es un procedimiento de laboratorio que requiere la actividad de una persona dentro de una cámara aislada construida especialmente para ello en donde por los muros de la misma fluye agua, la que se calienta a causa del calor que desprende el atleta evaluado, pudiéndose calcular la producción de calor a partir del volumen de agua que fluye a través de la cámara por minuto y de la variación de temperatura del agua desde que ingresa a la cámara, hasta que sale de esta. Por ejemplo: un atleta puede realizar el ejercicio de subir y bajar de un banco de 20 cm. a un ritmo de 30 pasos/min. El agua fluye a través de los muros s una velocidad de 20 litros/min. y la variación de la temperatura del agua desde que ingresa hasta que sale de la cámara es de 0.5 °C. Si se necesita de 1 kilocaloría (kcal) para elevar la temperatura de 1 litro de agua (lt) en 1 grado centígrado (°C), podrá obtenerse el gasto energético aproximado de la siguiente forma:
20 lt. x 1 kcal. x 0.5 °C = 10 kcal
min °C min
Hay que acotar que el atleta pierde calor adicional por los procesos respiratorio y de evaporación de agua a través de la superficie de piel corporal, por lo que esta puede medirse desde métodos diferenciados y sumarse a la obtenida por el agua para calcular la proporción de energía que ha producido el atleta para esa tarea específica.
La calorimetría indirecta calcula la producción de energía midiendo el consumo de oxígeno. Esta técnica se basa en ciertas constantes para transformar los litros de oxígeno consumidos en kilocalorías gastadas. Las constantes se derivan de las mediciones efectuadas en una bomba calorimétrica en la que se coloca grasas, hidratos de carbono y proteínas bajo una presión de oxígeno del 100%. La cámara se sumerge en un baño de agua y los alimentos se oxidan en dióxido de carbono (CO2) o agua (H2O) al darle ignición por medio de una chispa eléctrica. El calor que se desprende de esta combustión calienta el agua determinando que gasto energético se ha generado.
Ha sido probado que los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas desprenden cerca de 4.9, 5.6 y 4 kcal., respectivamente. Debido a que el nitrógeno de las proteínas no puede oxidarse por completo y es excretado en forma de orina, el valor fisiológico de las proteínas es más bajo que los anteriores. Sabiendo cuántos litros de oxígeno hacen falta para oxidar hidratos de carbono, grasas y proteínas se puede calcular la cantidad de kilocalorías que se obtienen al utilizar 1 litro de oxígeno. A esto se le denomina equivalente calórico del oxígeno (ECO2).
En el siguiente cuadro se observan valores asociados a la oxidación para hidratos de carbono, grasas y proteínas respectivamente.
Medición |
Hidratos Carbono |
Grasas |
Proteínas |
ECO2 (kcal/lt) |
5.0 |
4.7 |
4.5 |
Densidad Calórica (kcal/gr) |
4.0 |
9.0 |
4.0 |
Cociente Respiratorio (CR) |
1.0 |
0.7 |
0.8 |
Se observa que los hidratos de carbono dan más “energía por litro de oxígeno” metabolizado que las grasas (5.0 contra 4.7 kcal/lt), mientras que las grasas dan más “energía por gramo de substrato” que los hidratos de carbono (9.0 contra 4.0 kcal/gr).
El cociente respiratorio (CR) es la relación entre la producción de dióxido de carbono (CO2) y el consumo de oxígeno (VO2) en la célula. Debido a que las mediciones se realizan en la boca y no en el tejido, esta relación se llama “relación de intercambio respiratorio (R)”. Este valor es una medida importante que nos da el tipo de combustible que se está utilizando durante el ejercicio.
CR = R = VCO2
VO2
La capacidad de la relación de intercambio respiratorio para dar una información adecuada sobre el metabolismo de las grasas y los hidratos de carbono durante el ejercicio se debe a las siguientes observaciones sobre el metabolismo de las grasas y la glucosa.
Cuando R = 1.0, el 100% de la energía se deriva de los hidratos de carbono y el 0% de las grasas; cuando R = 0.7, el 100% de la energía proviene de las grasas y el 0% de los hidratos de carbono. R = 0.85 para el caso de 50% de la energía proveniente de las grasas y 50% de los hidratos de carbono. Estas mediciones son para el atleta en estado de reposo, ya que de otra forma estaremos sobreestimando el valor de R.
Suponiendo que una persona utiliza una mezcla energética compuesta el 50% de hidratos de carbono y 50% de grasas durante un ejercicio, el equivalente calórico es de 4.86 kilocalorías por litro de oxígeno.
Este valor obtenido de 4.86 kcal/ltO2 es el punto de partida para determinar más adelante y desde una óptica biomecánica, el “equivalente calórico mecánico” como herramienta de campo para obtener, con un error relativo bajo, el consumo calórico relacionado con el trabajo mecánico desarrollado en una determinada actividad física.
La calorimetría indirecta emplea dos técnicas para medir el consumo de oxígeno, siendo las dos pruebas de laboratorio: espirometría de circuito abierto y espirometría de circuito cerrado. En la técnica de circuito cerrado, el sujeto respira oxígeno al 100% de un espirómetro; el aire espirado pasa a través de una sustancia química que absorbe el dióxido de carbono. La disminución del volumen de oxígeno contenido en el espirómetro es la medida de consumo de oxígeno. Al ser absorbido el dióxido de carbono, no se puede calcular el cociente respiratorio, así que se utiliza un equivalente calórico de 4.82 kcal/lt para indicar que se usa una mezcla de hidratos de carbono, grasas y proteínas. Esta técnica se utiliza de forma generalizada para medir el ritmo metabólico basal.
El método de circuito cerrado para medir el consumo de oxígeno y la producción de dióxido de carbono es la técnica de calorimetría indirecta más común. En este procedimiento se calcula el consumo de oxígeno restando el volumen de oxígeno espirado del volumen de oxígeno inspirado. La diferencia se toma como admisión o consumo de oxígeno. La producción de dióxido de carbono se calcula bajo el mismo procedimiento. Esto hace posible el cálculo de la relación de intercambio respiratorio (R), pudiendo así encontrar qué substrato (grasa o hidrato de carbono) ha proporcionado más energía durante la actividad física, así como qué valor debe utilizarse para el equivalente calórico del oxígeno en el cálculo del gasto energético (5.0 kcal/lt para hidratos de carbono y 4.7 kcal/lt para las grasas).
En el cuadro siguiente se demuestra la relación entre R, Energía y % de kcal de los hidratos de carbono y las grasas
Cociente Respiratorio |
Energía |
% kilocalorías |
CO2 / O2 |
kcal/ltO2 |
HC |
G |
0.71 0.75 0.80 0.85 0.90 0.95 1.00 |
4.69 4.74 4.80 4.86 4.92 4.99 5.05 |
015.6 33.4 50.7 67.5 84.0 100.0 |
100.084.4 66.6 49.3 32.5 16.0 0 |
FORMAS DE EXPRESAR EL GASTO ENERGETICO
La energía necesaria para realizar una actividad física se calcula sobre la base del consumo de oxígeno regular del atleta (VO2) medido durante la actividad. Llegado a un punto regular de consumo de oxígeno, la energía (ATP) suministrada a los músculos deriva del metabolismo aeróbico de los diferentes substratos. Es así, como el consumo de oxígeno medido puede utilizarse para expresar el gasto energético de varias formas. Las cinco más comunes son las siguientes:
1. VO2 (lt/min) El cálculo del consumo de oxígeno tiene como resultado un valor expresado en litros de oxígeno por minuto y debe partirse de parámetros tomados en el laboratorio con un analizador de gases en el que se conozca el valor de la mezcla de oxígeno al inspirar (20.93%) y la concentración que posee al espirar (16.93%).
Ejemplo: Un atleta de 80 kg. que corre en una cinta ergométrica con una ventilación pulmonar de 60 lt/min (frecuencia respiratoria (15 resp/min) x volumen de aire movilizado (4lt/resp). O2 espirado = 16.93%
VO2 (lt/min) = 60 lt/min x (20.93% O2 – 16.93% O2)
VO2 (lt/min) = 60 lt/min x 4% O2
VO2 (lt/min) = 2.4 lt/min
2. GC (kcal/min) El consumo de oxígeno como gasto calórico (GC) puede expresarse en kilocalorías usadas por minuto a partir del equivalente calórico del oxígeno, sabiendo que 1 litro de oxígeno sirve para dar energía de 5.0 kilocalorías para hidratos de carbono y 4.7 kilocalorías para las grasas. Si se utiliza una mezcla de 50/50, el valor es de 4.86 kcal. El gasto total de kilocalorías se calcula multiplicando las kilocalorías gastadas por minuto (kcal/min) por la duración de la actividad en minutos.
Ejemplo: El mismo atleta de 80 kg. corre en esa cinta ergométrica durante 30 minutos a un VO2 = 2.4 lt/min
GC (kcal/min) = 2.4 lt/min x 4.86 kcal/ltO2 = 11.66 kcal/min
El gasto total en kilocalorías (GTC) se calcula
GTC (kcal) = 11.66 kcal/min x 30 min. = 349.9 kcal
3. VO2 (ml/kg.min) Si al consumo de oxígeno medido expresado en litros por minuto se lo multiplica por 1000 se obtiene mililitros por minuto; si además se lo divide por el peso corporal del atleta en kilogramos, el valor resultante se expresa en mililitros de oxígeno por kilogramo de peso corporal (ml/kg.min). Esto se utiliza para facilitar la comparación entre sujetos de diferente contextura física (complexión)
Ejemplo: para el mismo atleta de 80 kg. con un VO2 de 2.4 lt/min
VO2 (ml/kg.min) = 2.4 lt/min x 1000 ml/lt = 30 ml/kg.min
80 kg
4. METs (Metabolica) El ritmo metabólico en reposo (consumo de oxígeno) es de aproximadamente 3.5ml/kg.min. = 1 MET. Las actividades físicas se expresan en unidades múltiplos del MET.
Ejemplo: para los valores del atleta anterior:
METs = 30 ml/kg.min x 1 MET = 8.6 METs
3.5 ml/kg.min
5. Kcal/kg.hr (GCH) La expresión MET del gasto energético tiene una ventaja; este valor también indica el número de calorías que el sujeto usa por cada kilogramo de peso por hora.
Ejemplo: para el caso anterior el atleta trabaja 8.6 METs, o 30ml/kg.min. Cuando este valor se multiplica por 60 min/hr, el resultado nos da 1800 ml/kg.hr o lo que es lo mismo 1.8 lt/ kg.hr. Si el atleta está utilizando una mezcla de hidratos de carbono y grasas como combustible, este consumo se multiplica por 4.86 kcal/ltO2 para dar un resultado de 8.76 kcal/kg.hr
GCH = 8.6 METs x 3.5 ml/kg.min = 30ml/kg.min
MET
GCH = 30ml/kg.min x 60 min/hr = 1800 ml/kg.hr = 1.8 lt/kg.hr
GCH = 1.8 ltO2/kg.hr x 4.86 kcal/ltO2 = 8.74 kcal/kg.hr
EQUIVALENTE CALORICO MECANICO
Hasta ahora hemos trabajado en función de lo que como equivalente calórico del oxígeno se obtuvo en el laboratorio. Es acá donde aparece una propuesta Biomecánica práctica y simple que responde al gasto energético aproximado que la actividad tiene cuando se está en el campo o terreno con el atleta, contando solamente con parámetros de distancia recorrida, tiempo empleado y peso corporal.
La propuesta de generar un “equivalente calórico mecánico” como medida de costo energético, tiende a dar respuesta al profesional de la actividad física y la salud necesitado de una herramienta práctica para ser aplicada con resultado rápido y seguro.
Partiendo del equivalente calórico del oxígeno, el cual genera al metabolizarse con los substratos entre 4.75 y 5.0 kcal dependiendo de cual sea el que predomina para la actividad realizada, y habiendo determinado un gasto calórico de 4.86 kcal/ltO2 para una relación 50/50 entre los componentes usados como combustible, es necesario relacionar este gasto respecto del trabajo mecánico desarrollado en una actividad cualquiera.
Se ha demostrado en el laboratorio que 1 litro de oxígeno es necesario para generar una energía de 4.86 kcal. Sería correcto pensar entonces, que la misma cantidad de oxígeno metabolizará energía para desarrollar una cierta cantidad de kilográmetros (kgm) como trabajo mecánico.
La idea actual de que el calor es una transferencia de energía es resultado del trabajo de muchos científicos sobre la relación entre el calor y la energía. Si bien Benjamin Thompson fue el pionero en dar cuenta de que el trabajo que realizaba una perforadora calentaba el agua con la que la refrigeraban, cuantitativamente el revolucionario del trabajo mecánico fue el científico inglés James Joule, por quien la unidad del Sistema Internacional (SI) lleva su nombre (J). Joule demostró que cuando se realizaba una cantidad de trabajo mecánico, el agua elevaba su temperatura calentándose. Encontró que por cada 4.19 joule de trabajo realizado la temperatura del agua se elevaba en 1°C por gramo, o sea que 4.19 joule es equivalente a 1 caloría (cal).
1 cal ——————————- 4.19 joule
1 kcal —————————— 4190 joule
Si el trabajo mecánico y la energía pueden medirse en las mismas unidades, ya que definimos a la energía como la capacidad que tiene un cuerpo de entregar trabajo, se puede expresar esta en joule o su equivalente en kilogramos (kg) por metro (m), denominado kilográmetro (kgm), por lo tanto:
9.8 joule ————————— 1kgm
4190 joule ————————— x x = 4190 J x 1 kgm
9.8 J
1 kcal ————————— 427.5 kgm
Esto concluye que 1 kilocaloría es igual a 4190 joule o su equivalente 427.5 kgm. Este valor determinado de 427.5 kgm para 1 kilocaloría de energía, es lo que se determina como “equivalente calórico mecánico (ECM)”
ECM = 427.5 kgm
Tomando el valor 427.5 kgm como trabajo mecánico producido por 1 kcal de energía a partir de una mezcla de substratos de hidratos de carbono y grasas, y además sabiendo que se obtienen 4.87 kcal a partir de 1 litro de oxígeno metabolizado, se puede determinar la siguiente combinación relacionada:
1 ltO2 —————————— 4.86 kcal
1 kcal —————————— 427.5 kgm
1 ltO2 —————————— 2078 kgm (por cálculo)
2083 kgm (por bibliografía)
Si tomamos los valores para cada substrato al generar energía desde los hidratos de carbono (5 kcal) y las grasas (4.7 kcal) (la utilización de proteínas como energía se desprecia), se obtendrá lo siguiente:
Hidratos de Carbono
1ltO2 —————————— 5 kcal
1 ltO2 —————————— 2137 kgm
Grasas
1 ltO2 —————————— 4.75 kcal
1 ltO2 —————————— 2030 kgm
Calculando la media de los valores obtenidos para hidratos de carbono (2137 kgm) y grasas (2030 kgm), se determina el valor a utilizar de 2083 kgm por litro de oxígeno metabolizado (Rasch y Burke toman este valor según medidas inglesas).
Tomando este resultado para el mismo atleta de 80 kg de peso que camina, trota o corre una distancia de 100 metros, realiza un trabajo mecánico (TM) exactamente igual para cada caso y este es de 8000 kgm, siendo diferenciada la potencia mecánica (PM) ya que el tiempo es la variable para cada caso demandando consumos iguales de energía pero en tiempos diferentes. El mismo trabajo mecánico realizado en menor tiempo hace a la potencia mecánica mayor. Si se piensa que la resistencia corporal de su peso es la fuerza necesaria para moverlo (80kg), y la distancia recorrida los 100 metros, sabiendo que la fórmula de trabajo mecánico está dada por:
TM = F x d x cos a.
Si la fuerza (F) es igual a la masa (m) por la aceleración (a) se tiene:
F = m x a
Sabiendo que el peso del sujeto (W) se toma como fuerza (F) y la aceleración debido a la gravedad (g) para la aceleración (a) podemos generalizar que:
W = m x g
Se puede decir que el peso de 1 kg. de masa es entonces:
1 kg x 9.8 m/ s² = 9.8 N (newton)
Por consiguiente:
9.8 N ————————- 1Kgf
1 N ————————— 0.102 Kgf
Teniendo en cuenta que para movimientos en el plano horizontal el cos 0° = 1, la formula general queda reducida a:
TM = F(kgf) x d(m)
Aplicando este cálculo para el atleta será:
TM = 80 kgf x 100 m = 8000 kgm
Si comparamos y relacionamos las situaciones planteadas para el equivalente calórico del oxígeno respecto de las kilocalorías y los kilográmetros, llegamos a la siguiente conclusión:
1ltO2 ————————- 4.86 kcal
1ltO2 ————————- 2078 kgm
Observando lo anterior, se puede deducir la cantidad de kilográmetros que corresponden a 1 kilocaloría, o sea:
1kcal ————————– 2078 kgm = 427.5 kgm
4.86 kcal
Para el ejemplo del atleta, si se desea aplicar este equivalente y obtener el gasto calórico mecánico (GCM), solo hay que operar matemáticamente con una regla de tres para obtener la energía consumida en la actividad y ponerla en función del tiempo que ha consumido realizar dicho trabajo.
427.5 kgm ——————– 1 kcal
8000 kgm ——————– x x = 8000 kgm x 1 kcal
427.5 kgm
Gasto calórico mecánico (GCM) = 18.7 kcal
Desde una visión del movimiento del atleta al realizar el trabajo, se ha estudiado la marcha y la carrera, encontrándose valores de consumo energético respecto de la velocidad del movimiento. Está establecido que el consumo de energía en kilocalorías por kilogramo de peso y por minuto para la marcha, puede ser calculado en forma precisa mediante la ecuación:
Cm (kcal/kg.min) = 29 + 0.0053 x V²
O si a partir de la misma fórmula se quiere dar en función de las kilocalorías por kilogramo de peso por metro:
Cm (kcal/kg/m) = 29 + 0.0053 x V
V
Siendo (V) la velocidad en metros por minuto (m/min).
Para la carrera, el número de calorías gastadas puede determinarse por la fórmula:
Cc (kcal/min) = [(Vc x 0.001) – 0.028]x Pc
En donde (Cc) son las kilocalorías por minuto, (Vc) velocidad de carrera en metros por minuto y (Pc) el peso corporal en kilogramos. Se demuestra de esta manera como con pocos datos referidos al atleta y la actividad que realiza, se puede obtener valores aproximados de la realidad (despreciando el consumo energético por funciones fisiológicas y metabólicas) para el consumo energético del trabajo de campo, aportando de esta manera una herramienta de cálculo al profesional relacionado con la actividad física, el deporte y la salud.
EFICIENCIA MECANICA
Es de importancia acotar que el gasto calórico neto por minuto que se obtiene a partir de la energía desarrollada al metabolizarse el oxígeno, debe contemplar el gasto en la actividad más el gasto en la recuperación (deuda de oxígeno), menos el gasto en reposo, relacionado con el tiempo total (tt) de la actividad física más la recuperación, es decir:
GE neto = ltsO2 activ. + ltO2 recup. – ltO2 reposo
tt. (activ. + recup.)
Las mediciones del consumo de oxígeno que se han realizado en el laboratorio para valores de reposo, determinan un valor de 0.3lt/min o 18lt/hr o 432lt/día, tomando como referencia una persona de 70 kg. de peso.
El consumo de oxígeno post esfuerzo es el exceso de consumo después de terminada la prueba. Este gasto es una curva de pendiente negativa que va desde el valor que se ha alcanzado en la prueba hasta llegar al valor de reposo.
Cuando un atleta se somete al trabajo de entrenamiento para mejorar su performance, por todos los medios a su alcance trata de ser eficiente en lo que realiza, sea este trabajo mecánico dinámico (desarrollado anteriormente) o el denominado trabajo fisiológico estático (Tf); siendo este último, el que se obtiene a partir de una contracción isométrica de la estructura y cuyo cálculo se realiza con la siguiente fórmula:
Tf = F x t
Donde (F) es la fuerza que genera el músculo o cuerpo y (t) el tiempo de aplicación de la fuerza y cuya unidad se mide en (kg.min). Es decir, el trabajo mejor realizado es aquel que puede producir la misma cantidad al menor costo energético, o lo que es lo mismo, realizar mayor trabajo para el mismo costo energético.
Desde el punto de vista biomecánico, utilizar el trabajo mecánico o muscular para referenciar qué sucede con la eficiencia de un movimiento, es menester determinante a la hora de obtener resultados. Hacer de una acción motora un acto de naturalidad para provocar la mayor eficiencia al hacerlo, es condición sublimada a variables que en mayor o menor medida condicionan el resultado final de la prueba.
Variables como:
ü Sexo
ü Edad
ü Estatura
ü Peso
ü Entrenamiento
ü Velocidad
ü Dieta
ü Duración del trabajo
Deben tenerse en cuenta y ser estudiadas en profundidad para saber cómo se relacionan con el movimiento humano, logrando así, el máximo rendimiento para cada espacio y tiempo determinado. A partir del trabajo mecánico (TM) realizado por el sujeto y relacionado con el equivalente energético que se utiliza para referenciar (ltO2 – kcal – METs – kgm), se puede determinar la eficiencia mecánica (EM) para una determinada actividad, partiendo desde la fórmula:
EM = TM x 100
LtO2 x 2083 kgm / ltO2
Se observa que el gasto energético es obtenido a partir del consumo de oxígeno (ltO2), y su relación respecto de los kilográmetros desarrollados como trabajo mecánico. En caso de partir del gasto energético en kilocalorías (kcal), habría que reformular los equivalentes para obtener la eficiencia mecánica, quedando:
EM = TM x 100
kcal x 427.5 kgm / kcal
A partir de estas dos opciones formuladas se puede saber qué tan eficiente es una tarea y compararlas entre sí. La eficiencia muscular teórica del hombre adulto normal es de 49%, mientras que la de un adulto entrenado bajo condiciones favorables ronda el 25%. Para la marcha, el valor aproximado es de 16%, mientras que para un levantamiento de pesas es solamente del 6%.
BIBLIOGRAFIA
· HOWLEY E. – DON FRANKS B. – Manual del Técnico en Salud y Fitness – Paidotribo – Barcelona, 1995.
· WILSON J. – Física (2º Edición) – Prentice Hall Hispanoamérica – México, 1996.
· WILMORE J. – COSTILL D. – Fisiología de Esfuerzo y el Deporte – Paidotribo – España, 1998.
· RASCH P. – BURKE R. – Kinesiología y Anatomía Aplicada – (6º Edición) El Ateneo
Barcelona, 1987.
Revisado y actualizado por: Lic. MCZ (10/02/04)
Comentarios recientes